Borrar
Un 'boom' inesperado en San Antolín
PROVINCIA

Un 'boom' inesperado en San Antolín

Las creadoras de un broche venden en una mañana los 500 que habían elaborado para los ocho días de fiesta

P. González

Lunes, 3 de septiembre 2012, 23:54

De cara redondita, ojos chispeantes, grandes lazos de colores que atan dos coletas prominentes y un pañuelo blanco donde en un pequeño escudo se puede leer: 'Ni al rey oficio, ni al papa beneficio'. Esta es la descripción, a groso modo, de la que es la sensación de las fiestas de San Antolín de Medina del Campo.

Una muñeca que hace las veces de broche y que ha surgido de la imaginación de dos jóvenes medinenses, Elena del Barrio y Patricia Garrido, quienes para su asombro y sorpresa en tan solo un día se han convertido en las creadoras del icono o complemento imprescindible de estas fiestas. Tal es así que desde las diez de la mañana del sábado pasado y hasta la una de la tarde de ese mismo día las 500 muñequitas que estas dos creadoras habían elaborado durante 20 días se agotaron.

Y es que la muñeca que multitud de medinenses lucen en sus solapas es el objeto de deseo de los vecinos de la localidad quienes ante el fin de existencias ya están realizando sus pedidos para el año que viene, puesto que ya no tienen tiempo hacer más: «No tenemos más materiales y es imposible encontrarlos en Medina. Estamos alucinando con la aceptación que ha tenido la muñequita», dice Elena.

Además de Medina del Campo, la fiebre por este broche también ha llegado hasta localidades cercanas como Nava del Rey donde varios restaurantes y peñas ya han encargado a estas dos manitas de las manualidades las respectivas muñequitas, y su homólogo en género masculino, para ser también parte de las fiestas. «Estamos muy sorprendidas y la verdad que no nos esperábamos esta acogida. En una mañana vendimos todas», subraya Elena, quien hace un par de semanas decidió poner en el escaparate del estanco donde trabaja, situado en el número 20 de la Plaza Mayor de la Hispanidad, una muestra de estos broches. «Yo, normalmente siempre que llega San Antolín decoro el escaparate y este año puse las muñequitas. Mi intención era la de decorar simplemente, pero mi tío Teodoro me dijo que por qué no las vendíamos ya que la gente se paraba a verlas».

La idea de crear este nuevo sello de denominación medinense surgió durante la Feria Renacentistas. «Vimos en un puesto broches realizados con el mismo material que las muñequitas y como mi cuñada Patricia es muy buena haciendo manualidades nos propusimos hacerlas», añade.

Y aunque parece un trabajo fácil, «es complicadillo, ya que las piezas son muy pequeñas y al estar pintadas a mano se tarda lo suyo».

El polímero termoplástico más conocido como goma eva, bolas de corcho y pintura para dibujar los rasgos faciales de la cara y el escudo de la villa de las ferias impreso a pulso en un pañuelo son solo una pequeña parte de todos los componentes de la muñeca cuyo periodo de elaboración oscila entre los 30 y 40 minutos. «Hemos vendido hasta las grandes que son de adorno porque la gente las quiere como sean».

Por el momento, estas dos creadoras ya están pensando en diversificar el mercado y en breve crearán nuevas muñequitas para bodas y comuniones.

También piensan en elaborar otros broches diferentes con los recursos turísticos más relevantes de la localidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un 'boom' inesperado en San Antolín