Borrar
Myas RC renueva en septiembre las licencias en las zonas reguladas
Recogida de setas

Myas RC renueva en septiembre las licencias en las zonas reguladas

Soria contará con una única Unidad de Gestión y Palencia y Segovia podrán entrar próximamente

EL NORTE

Lunes, 3 de septiembre 2012, 14:07

Quienes frecuenten durante estos días montes de la Comunidad donde está puesta en marcha la regulación en la recogida de las setas no disponen de licencia, según fuentes de Ical. Los permisos para la recolección de la temporada 2011-2012 en distintas comarcas de Castilla y León se dejaron de otorgar el 31 de julio. Desde el programa Myas Regulación y Comercialización se confía en iniciar la expedición de las licencias esta primera quincena de septiembre, con las novedades de la incorporación del territorio regulado en Soria en una única Unidad de Gestión y la posible entrada en la regulación de Palencia y Segovia.

El gerente del programa Myas, Arturo Esteban, destacó las reuniones preparatorias de la temporada e indicó que los alcaldes cada vez están más mentalizados para continuar con el aprovechamiento del recurso micológico en Castilla y León. ¿Puedo buscar en el monte y nadie me dice nada?, se preguntó la semana pasada Alfonso, un aficionado a la micología. Cuando vengo en agosto me gusta darme mis paseos y si encuentro algo, mejor, confirmó el aventurado recolector, para quien existe una contradicción entre los carteles indicativos en el monte y la ausencia de permisos.

Las licencias se repartirán durante estos primeros quince días de septiembre. No ha caído agua y todavía no hay setas, manifestó Esteban, quien informaba que la Unidad de Gestión de Soria se regirá esta temporada por los precios del terreno de Urbión de la pasada campaña. Para él, pagar cinco euros por un permiso de fin de semana para el foráneo no es nada caro. Recuerda el gerente que en el Museo del Prado se paga mucho más.

El engranaje de la próxima temporada se pone en marcha desde estas semanas anteriores. En las distintas comarcas de Castilla y León en las que se aceptó la regulación en anteriores temporadas se han realizado las reuniones y encuentros para iniciar los planteamientos en esta campaña. Hay posibilidades de que entre de nuevo Segovia y se incorpore Palencia dijo el gerente, algo que se verá más adelante.

En el Centro Micológico de Navaleno (Soria) llevan preguntando todo el mes, indica la regente de las instalaciones, Luisa Abenza. Quieren saber de precios, de donde sacar las licencias si llegan un viernes por la noche y quieren salir al monte el sábado, y de lo que pasa si pagan y no cogen setas, afirma.

He subido al Ayuntamiento para sacarme el permiso y no me saben decir nada, dice Pilar, quien tras pasar el mes de agosto de vacaciones en la comarca soriana de Pinares vuelve a su lugar de residencia. Me gustaría haberme sacado la licencia ya, por si vengo luego unos días en octubre.

Financiación

Esta temporada cambia el modelo de financiación del programa Myas RC. Si hasta ahora el peso económico recaía en la Consejería de Medio Ambiente, ahora se buscan alternativas en base a los ingresos por los permisos y la colaboración de las Diputaciones. Las diputaciones tienen un papel fundamental en la continuidad de la regulación, comentó Arturo Esteban, a lo que añadió que están en la línea de seguir apoyando el proyecto.

El proyecto se autofinancia y es perfectamente sostenible porque los promotores de la iniciativa consideran clave asegurar la culminación del Myas con una implantación a la que le quedan dos años.

Las comarcas que se mantienen esta temporada en la regulación para la recogida de las setas son las del Norte de Gredos y Guadarrama, de Ávila; Las Merindades y Montes de Oca, de Burgos; El Rebollar y las sierras de Francia, Béjar, Quilamas, de Salamanca; Montes Toronzos, Mayorga y Pinares, de Valladolid; y las dos zonas zamoranas, Sanabria y la Carballeda, por una parte, y Aliste, Tábara y Alba, por otra.

Oposición

La oposición a la regulación por el llamado modelo Myas suscita aún opiniones contrarias en algunos ayuntamientos forestales. La alcaldesa de Vinuesa (Soria), Asunción Medrano, mantiene la opción de una ordenanza reguladora a nivel municipal. Considera que sería bueno que unirse los pueblos de la zona.

Medrano mantiene que el beneficio con esta regulación del Myas no repercute directamente en los propietarios de los montes, motivo por el que la presidenta de la corporación visontina considera necesario una defensa frente a los abusos vistos en oras partes del monte, como Pinar Grande o zona de Lubia.

También añadió que se han de dejar establecidos los derechos de los vecinos y propietarios del monte. En poblaciones de la zona se recela por el pago por recoger setas en montes de su propiedad. No se puede consentir que yo esté en un término y no pague por la recogida de setas, cruzo la línea y ya estoy en otro pueblo donde tengo que pagar y quién sabe donde he cogido yo las setas, critica Ángel, un vecino pinariego.

Para Arturo Esteban, la alcaldesa de Vinuesa está equivocada. El gerente recuerda que el Myas no es ningún monopolio y manifiesta que se encuentran abiertos a otros modelos de gestión que se puedan implantar en otras zonas y si pueden hacer alguna cosa mejor, que la hagan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Myas RC renueva en septiembre las licencias en las zonas reguladas