

Secciones
Servicios
Destacamos
Á. BLANCO
Lunes, 27 de agosto 2012, 00:31
Mes tras mes, el dato de matriculaciones que difunden las patronales del sector del automóvil se convierte en un viaje al pasado, a las cifras de los años 90. Sin embargo, simultáneamente, el mercado de segunda mano vive una particular edad dorada por cortesía de la crisis económica. En concreto, en Castilla y León las ventas de turismos usados ascienden en lo que va de 2012 al triple que las de automóviles nuevos, una proporción significativamente mayor que la media nacional. Por mucho que los fabricantes equipen los coches nuevos con asistentes para aparcar y navegadores con GPS, las dificultades que sufren los presupuestos familiares empujan a una amplia mayoría de compradores al mercado de turismos de ocasión.
Según los datos proporcionados por la patronal de fabricantes (Anfac) y la de vendedores (Ganvam), en Castilla y León se han vendido entre los meses de enero y julio de 2012 un total de 55.435 automóviles, de los que 41.157 (el 74,24%) eran de segunda mano y 14.278 (el 25,76%), nuevos. La preferencia o necesidad de los castellanos y leoneses por los usados es mucho más acusada que la de los españoles en general, ya que de los 1,35 millones de coches vendidos en lo que va de año, la relación es de 65 usados por cada 35 nuevos. Simplificando, mientras en la comunidad autónoma los turismos de ocasión acaparan tres de cada cuatro operaciones de compraventa, en el país representan dos de cada tres.
Precios estabilizados
El precio medio de los coches usados que se compran en Castilla y León es de 10.351 euros, una cantidad que apenas ha subido (el 0,8%) en un año por la dura competencia existente en un mercado saturado de oferta. Además, los coches con más de diez años ganan peso y representaron el mes pasado el 42% de las ventas, según los datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). Los modelos de menos de cinco años supusieron el 29,5% y los de cinco a diez, el 28,4%.
El vehículo de ocasión medio más ofertado durante los primeros seis meses del año es una berlina (60%), con cambio manual (81%) y combustible diésel (64%). Los modelos más ofertados en España en el primer semestre son el BMW Serie 3 (4,26%), el VW Golf (3,05%) y el Renault Mégane (3,01%).
Los records de ventas de coches nuevos encadenados entre 2003 y 2006 (2007 se cerró rozando la cifra del año anterior), cuando los vendedores no daban abasto a cerrar operaciones, dieron paso a otro periodo en que solo los incentivos públicos lograron sostener el negocio. Así se ha llegado a la situación actual, en la que las ventas a particulares han encadenado 25 meses de caídas consecutivas. Y ello pese a que en los últimos tiempos los concesionarios y las marcas han efectuado los mayores esfuerzos promocionales de la historia, con rebajas de 3.400 euros de media por vehículo, según Faconauto.
El anuncio de la subida del IVA, previsto para septiembre y que encarecerá el precio de los coches en unos 690 euros ha adelantado algunas compras a julio y agosto y atenuado el desplome que los concesionarios esperaban, según reconocía a El Norte el delegado de la asociación en Castilla y León, Ángel Concejo. Sin embargo, el último cuarto del año se presenta muy complicado para la venta de nuevos.
También bajan las ventas
Con este mercado en zona de mínimos, tampoco hacen falta muchas operaciones de compraventa de vehículos de ocasión para superarlo. De hecho, también estas han caído entre enero y julio con respecto a las de 2011 y bastante más en el caso de la comunidad autónoma (16,4%), que ha doblado con creces el dato nacional (7,3%). El único segmento de usados que aumentó sus operaciones en los siete primeros meses fue precisamente el de los coches con diez años o más años de solera, que repuntaron el 2% en España.
Resignado a esta realidad, el presidente de los vendedores de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, destaca que «no se trata de 'chatarras', sino de vehículos muy asequibles y cubiertos por ley con una garantía de entre uno y dos años, que además ofrecen la seguridad de haber pasado todas las revisiones y mantenimientos». «Al acudir a un concesionario o vendedor independiente vienen acompañados de un contrato de compraventa declarado exento de cláusulas abusivas, de modo que es fácil comprender por qué los compradores están apostando por esta alternativa», añadió el responsable de la asociación.
Castilla y León acapara una cuota del 4,6% en el mercado nacional de coches de ocasión y del 3% en el de nuevos. No es de extrañar, pues, que el parque de vehículos de más de diez años sea del 42%, frente al 39% de media española, según los últimos datos de la firma de valoración de siniestros Audatex.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.