Borrar

Renacimiento de Victoria

Vocal Ensemble muestra las influencias del compositor abulense en la música portuguesa

EMILIANO ALLENDE

Jueves, 23 de agosto 2012, 22:15

Nace con un año de retraso, pero con vocación de permanencia, un ciclo conmemorativo del 400 aniversario del fallecimiento de Tomas Luis de Victoria. Por las posibilidades de acceso a documentación y la inclusión de sus obras principales en los diferentes conciertos, los atractivos son indudables. En el concierto inaugural, el grupo portugués Vocal Ensemble confeccionó un programa bien contrastado. La influencia de Victoria en el país vecino se hace presente en las dos obras de Duarte Lobo y Manuel Cardoso que nos sirvieron para conectar con un estilo profundo, austero y matizado en las trabajadas voces de este grupo del Alentejo. Después de un dubitativo comienzo, el grupo empezó a empastar con fluidez. El 'Superflumina', de Victoria, tiene los rasgos de una brillante armonía contrapunteada siempre con intención expresiva. La 'Misa' de Cardoso, referencia de los enlaces de Victoria, cerró la parte más oscura del concierto. En la segunda parte el grupo rompió con una versión excelente de 'La Guerre', de Janequin. Las voces acompañadas de gesto y movimiento gozaron de un dinamismo contagioso. A ello contribuyó la flexibilidad de Vasco Negreiros, un director ágil y seguro que supo encontrar la conexión explosiva de la obra del francés con la 'Misa Pro Victoria' del abulense, viva y brillante, muy alejada de sus rasgos más característicos, pero portadora de la conexión atrevida y personal de un autor que introduce numerosas disonancias y que apunta los caminos del barroco. La aportación de la organista Laura Puerto, fue muy efectiva, contribuyendo notablemente al éxito final de este joven, pero bien ensamblado grupo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Renacimiento de Victoria