

Secciones
Servicios
Destacamos
V. M. V.
Viernes, 17 de agosto 2012, 22:02
El pleno del pasado mes de mayo sentó las bases: se mantienen los cuatro primeros años de iniciación musical, pero después se rebajan a dos los cursos de instrumento (antes eran cuatro) y a uno los de agrupación instrumental (dos actualmente). Este programa es el que este viernes la Junta de Gobierno fijó en el plan formativo de la Escuela de Música y que según explicó en su día la concejala de Participación Ciudadana, Domi Fernández, permitirá una mayor rotación de los estudiantes, para evitar que la formación «se eternice», impidiendo el acceso de nuevos estudiantes por falta de plazas.
Así que, al bajar el número de cursos, los alumnos deberán acabar antes sus estudios en este centro y, por lo tanto, dejarán sitio a nuevos estudiantes. De acuerdo con las cifras facilitadas ayer por el Ayuntamiento, durante el próximo curso (aún no hay fecha de inicio) se ofrecerán 234 nuevas plazas, frente a las 99 vacantes del año anterior. Este incremento viene dado porque se mantiene el número de plazas disponibles (240 para formación en Música y Movimiento, para niños de 4 a 8 años, y 360 para formación instrumental y agrupación musical), pero se limita el número de años que un estudiante puede permanecer en el centro.
«Tendrán prioridad para ocupar las plazas los alumnos matriculados en el curso anterior, siempre y cuando no lleven cuatro o más años recibiendo esta formación», explicaron ayer desde el Consistorio, donde calculan que esto permitirá que puedan continuar su formación el 70% de los alumnos de Música y Movimiento (el resto finalizaría sus estudios) y, aquí está el principal caballo de batalla, el 50% de formación instrumental y agrupación musical. Esto supone que la mitad de los alumnos que estudian un instrumento deberán dejar la escuela, bien porque han finalizado su formación o bien porque superan ese límite de cuatro años que, como máximo (incluyendo cursos repetidos), permite el programa de estudios al que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento dio ayer luz verde.
Fernández explicó que «en la situación actual, este servicio solo permite que se renueven cada año el 5% de las plazas de formación instrumental, mientras los que están dentro pueden extender su estancia en ella durante más de diez años. Nuestra voluntad es que esta situación cambie. Si es un servicio municipal, justo es que pueda ser disfrutado por todos los ciudadanos en condiciones de igualdad», asegura la concejala.
La asociación de padres de alumnos de la Escuela de Música ya se ha manifestado (con protestas en la calle incluidas) por este recorte de cursos lectivos y la oposición política también ha expresado su rechazo al nuevo plan formativo por entender, en ambos casos, que se menoscaba la calidad y se limita las posibilidades de aprendizaje.
Alberto Bustos, concejal de IU, entiende que el nuevo plan formativo conduce a un «proceso de lento desmantelamiento de la Escuela de Música, un recurso educativo fabuloso que se quiere convertir en mero centro sociocultural». Bustos entiende que la aprobación, a mediados de agosto, del plan formativo conllevará dificultades para la aplicación de los programas y de los equipos docentes.
El Consistorio explicó ayer que la Escuela de Música incorporará algunas novedades más durante el próximo curso. Por ejemplo, aquellos vallisoletanos «que no hayan podido obtener plaza, podrán participar en cursos y actividades extraordinarias que organizará el centro a lo largo del año y que serán debidamente difundidas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.