Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Jueves, 16 de agosto 2012, 23:12
Cerca de cien antorchas alumbrarán mañana el casco antiguo de Medina del Campo con motivo de la recreación de la quema de la villa en 1520, actividad de carácter popular que se constituye como la recreación histórica con mayor participación ciudadana de toda la provincia de Valladolid, con más de 1.500 figurantes.
El desfile, tanto de las tropas imperiales de Carlos V como de las comuneras y de los gremios, comenzará a las diez de la noche en diversos puntos de la localidad, como el Castillo de la Mota y la calle Carreras. Desde estos dos enclaves las comitivas partirán hacia la Plaza Mayor, lugar en el que se representará la obra teatral que rememorará la quema de más de 900 casas y de todos los almacenes de los mercaderes de la villa por las tropas de Carlos V durante la Guerra de las Comunidades de 1520.
Además de esta representación, que será el acto central de las actividades organizadas por el Ayuntamiento y varios colectivos ciudadanos del municipio, hoy abrirá sus puertas la quinta edición de la Feria Renacentista que cuenta con más de cien actividades y talleres. El encargado de dar el pistoletazo de salida como Aposentador Mayor será el subdirector de El Norte de Castilla, José Ignacio Foces.
Una vez finalizado el pregón de apertura se celebrará al primer desfile de las Cortes Reales, donde los imperiales, el clero, los comuneros, los ciudadanos y los mercaderes recorrerán las más de 135 paradas en las que los gremios de la época dorada de la Villa de las Ferias realizarán sus representaciones.
Recreación realista
El 21 de agosto de 1520 el capitán general de Castilla, Fonseca, con un ejército de 2.000 soldados recibió la orden del Consejo Real de apoderarse de los cañones que los comuneros tenían en su poder en Medina del Campo. Para poder llevar a cabo su misión, Fonseca ordenó quemar la ciudad.
Un día más tarde, el 22 de agosto, con las tropas imperiales todavía en la ciudad, los medinenses descuartizaron en la calle al regidor Gil Nieto.
492 años después, la Asociación Comunera Hacia Medina del Campo, en colaboración con el Ayuntamiento y asociaciones de la localidad, rememorará mañana sábado por la noche aquel episodio del levantamiento de las Comunidades contra el emperador Carlos V, que provocó el inicio del declive de las ferias de Medina.
«En la representación teatral se mostrará de una forma actual uno de los capítulos más importantes de la historia de la localidad», explicó la secretaria de la Asociación Comunera Hacía Medina del Campo, Pilar Collado. Para poder poner en marcha de la forma más realista posible este acontecimiento, los miembros de la Asociación fueron asesorados por la Fundación Museo de las Ferias, que les guió por la historia y les mostró los detalles y la simbología de las vestimentas de la época.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.