

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO PELAZ
Martes, 14 de agosto 2012, 13:48
El afán coleccionista de algunas personas hace que una afición se pueda convertir en una pasión y en algunas ocasiones, en una forma de vida. Algunos de los niños que un día tuvieron un 'madelman' en sus manos se resisten a que este juguete se convierta solo en un recuerdo. Puede que esto sea lo que les haya ocurrido a un matrimonio palentino que expone en el salón de actos del Ayuntamiento de Villalobón sus más de 500 figuras articuladas tipo 'madelman' de todas las épocas.
Los palentinos Ángel Garrido y Raquel Aldea, que están afincados en la localidad cántabra de Renedo de Piélagos, son unos de esos locos por los 'madelman'. Se trata de una afición muy singular que acompaña al matrimonio desde hace más de siete años. «Nuestra afición comenzó en 2005. Mi marido coleccionaba figuras 'madelman' desde hacía años y, junto con un amigo, llevaron a cabo un realzamiento del producto. Empezamos a buscar diferentes piezas y yo personalmente empecé a comprender por qué les gustaba tanto. El mundo de los 'madelman' es realmente apasionante y engancha», explica la propietaria de la exposición, Raquel Aldea.
La customización trata de convertir un personaje determinado en un muñeco totalmente personalizado. «Yo soy médico y nunca había tenido ninguna afición, pero cuando descubrí esto, me introduje de lleno en el mundo de la customización. No sabía coser, ni pintar, ni modelar, pero con mucha constancia e ilusión hemos conseguido crear las más de 500 figuras que exponemos», comenta Raquel Aldea.
La palentina confecciona a mano la costura, el pintado de caras y cabezas y realiza piezas en resina. «Siempre intento conseguir que las figuras articuladas que realizo, basadas en los maniquís de 'madelman', cobren vida. Y me esfuerzo porque resulten lo mejor caracterizadas posible», apunta la propietaria de la exposición. Asegura además, que para fabricar cada pieza es necesario documentarse mucho, leer libros e incluir siempre todos los detalles. «Sobre todo para las figuras históricas es necesario una gran documentación», añade Aldea.
Para la creación de las figuras, utiliza tres modelos de maniquís base, pero que se pueden modificar con una masilla especializada. «Además de los tres modelos base que utilizamos para el cuerpo, las cabezas se fabrican con un molde de silicona que se rellena con resina», explica. «Cuando se fabrican pocas figuras es posible utilizar materiales de calidad, pero yo siempre opto por los más económicos y en ocasiones, reutilizados», añade Raquel Aldea.
En la exposición se pueden contemplar figuras militares, civiles, de cómic, del oeste, de televisión... «Tengo muñecos articulados de toda clase, pero me hace especial ilusión seguir creando miniaturas de la historia de España, ya que sobre este tema se ha realizado muy poco en el mundo de la customización», asegura la palentina.
Comenta la propietaria de la exposición que el tema de los 'madelman' siempre ha sido concebido como una actividad para hombres, pero explica que con esta actividad desconecta de su trabajo y de sus tareas diarias. «Disfruto creando estas figuras y consigo olvidarme un poco de mis responsabilidades y de mis problemas del día a día», añade. Y Raquel Aldea asegura además, que la customización es una afición muy desconocida en España y que ellos seguirán intentando, poco a poco, darla a conocer.
Y como dice Pablo Neruda, frase que encanta al matrimonio, «el niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre el niño que vivía en él y que le hará mucha falta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.