

Secciones
Servicios
Destacamos
SARA CALLEJA
Lunes, 13 de agosto 2012, 13:25
En la situación de retroceso en la que se encuentran las diferentes especies de mariposas en la península, una de las mejores noticias que se podía recibir es el descubrimiento de una nueva especie. Los artífices de esta revelación, miembros de la Asociación Zerynthia dedicada a conservación y protección de las mariposas y de su entorno, se encontraban en unas jornadas en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en León, cuando observaron un tipo de mariposa que les resultó peculiar, distinta a las demás especies que ya conocían. Ante la duda, decidieron recoger unas muestras y enviárselas a un experto alemán, quien confirmó que, efectivamente, era una especie diferente. «No todos los días se descubre una nueva especie de mariposa, es algo bastante raro», señala el presidente de la asociación, Yeray Monasterio, a quien dedicaron el nuevo descubrimiento, algo que para él fue «un honor».
La nueva especie pertenece al género 'Heterogynis yerayi' y también está presente en la provincia de Palencia. Presenta pocas diferencias con otras especies, como con la mariposa 'zygaena', con la que está emparentada. La 'Heterogynis' es de un color negro uniforme, «por eso la hemos puesto de nombre común 'enlutada cántabra'», afirma el presidente. Lo más característico es la «estrategia evolutiva» que ha experimentado la hembra de esta especie, ya que ha perdido las alas, mientras que el macho sí tiene. «Este método permite a la hembra no exponerse a los depredadores. Hay muchos tipos de estrategias, pero tan extrema como que una mariposa se quede sin alas no es habitual». La hembra de 'Heterogynis yerayi' no se desplaza por el medio, «se queda quieta y escondida, por eso es más dificil que la encuentren», explica Monasterio.
La nueva especie forma parte del grupo de las polillas. «Es una mariposa nocturna que vuela de día», señala Monasterio. Actualmente, en España, el número de especies de mariposas nocturnas está alrededor de las 4.000, 230 en el caso de las diurnas, aunque el número de especies de mariposas que existen es «fluctuante». De un año para otro, las cifras pueden variar. La cifra de especies a nivel mundial está alrededor de 157.000.
La asociación ha observado que no ha desparecido ninguna especie en la península, aunque «sí ha habido alguna desaparición puntual por zonas, por ejemplo, si se construye un edificio en un lugar donde hay una colonia de mariposas, estas desaparecen de esa zona», explica Monasterio. Para conocer de forma objetiva la salud de las mariposas, conviene llevar a cabo programas de seguimiento, Por ello, la asociación está llevando a cabo «un proyecto en el País Vasco para poder obtener datos objetivos de la cantidad de especies que existen y de su posible variación cada año», señala.
Determinadas condiciones
Las condiciones que presenten los diferentes entornos en los que viven las mariposas son de gran importancia, ya que «unas determinadas condiciones pueden hacer que una especie prospere y, en cambio, pueden ser perjudiciales para otra», explica Monasterio. Además, las mariposas se ven «muy afectadas» por todas las acciones del ser humano. «Elementos como los pesticidas o las partículas tóxicas, por muy insignificantes que sean, pueden afectar en gran medida a los insectos», afirma el presidente, quien recalca la importancia de estos seres vivos, ya que son «la base de las cadenas tróficas». Por esto, es «fundamental» conocer si están afectados los insectos. «Si esto ocurre, significa que podrían estar afectadas todas las demás partes del ecosistema», apunta Monasterio.
La asociación, que tiene seis años de existencia, cuenta con alrededor de cien socios. La organización realiza jornadas, actividades y proyectos de conservación alrededor de España con el objetivo de proteger a este tipo de insectos. Para las diferentes acciones que realizan por la península, la asociación recibe diferentes subvenciones, tanto públicas como de entidades privadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.