Borrar
Santos Zunzunegui antes del seminario. / Kike Gómez
Santos Zunzunegui explicó el significado de 'detalle' en un completo seminario
CURSO DE CINE

Santos Zunzunegui explicó el significado de 'detalle' en un completo seminario

El crítico de cine expuso su visión del cine con fragmentos representativos de películas

ALEJANDRO SAURA

Jueves, 9 de agosto 2012, 22:51

La definición de cine y las diferencias con el cine clásico, la subjetividad o la filosofía fueron algunos de los temas del completo seminario que impartió Santos Zunzunegui en el Curso de Cinematografía de la UVA. 'Detalles y Fragmentos', el título de la conferencia, homenajeaba al semiólogo y crítico de arte italiano Omar Calabrese, recientemente fallecido. En palabras de Zunzunegui, la conferencia tuvo la pretensión de analizar no solo pequeños fragmentos de películas, sino abordar una idea general de lo que se entiende por cine.

«Hablar de detalle es hablar de fragmento de una obra determinada extraído de tal manera que se puede reconstruir de forma lógica la totalidad de la obra», explicó Zunzunegui. Es decir, el detalle no debe ser un fragmento aleatorio, sino que tiene que ser representativo, debe reunir la esencia y las características de la obra completa. Zunzunegui afirmó que se pueden analizar, y de hecho es lo más común, grandes conjuntos (películas, géneros de cine, estilo de un determinado director...) pero lo realmente interesante está en analizar fragmentos esperando que sean detalles, esperando que recojan la esencia del conjunto.

Es lo que pretendió con los cortes que proyectó de películas como 'Centauros del desierto' de John Ford, 'Furia' de Fritz Lang o 'Los pájaros' de Hitchcock. «La tarea del analista o del crítico es acabar con el ensueño que ha dominado la cinematografía. Y esto se hace a través del detalle» explicó el crítico refiriéndose a terminar con los tópicos del cine más clásico y preguntarse por qué se consideran tan buenos ciertos filmes.

Santos Zunzunegui hizo una aproximación al concepto de cine: «No sé si merece la pena que haya una respuesta a la pregunta '¿Qué es cine?', sin embargo decía si queremos entender el cine tendremos que hacerlo en relación a otros ámbitos».

No es un ente marginal e independiente, ni podría sobrevivir aislado de la sociedad. La relación del cine con el entorno es importante. A lo largo de la historia del séptimo arte, se ha podido comprobar el claro nexo, por ejemplo, con la política y la filosofía. «El cine y la política siempre van de la mano», afirmó Zunzunegui.

El crítico reservó unos minutos para hablar de la importancia de la luz en el cine, elemento que es radicalmente necesario para que exista este arte: «En términos materiales, el cine es la huella que la luz deja sobre una superficie foto sensible, más o menos. Es un efecto de la luz», explicó Zunzunegui a los alumnos del Curso de Cinematografía y continuó explicando la importancia de la luz como elemento narrativo: «Es muy recurrido utilizarla para marcar audiovisualmente los comienzos y los finales». Muchos directores jugarían con la metáfora de este elemento para narrar un comienzo refiriéndose al mismo tiempo a los inicios del cine. Así, el crítico expuso algunos ejemplos de un uso magistral de la luz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Santos Zunzunegui explicó el significado de 'detalle' en un completo seminario