Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
MÚSICA

El Festival Medina Sonora se despide del panorama musical

Será sustituido por Medina'n'roll, que tendrá grupos vinculados al heavy y al rock

ROBERTO TERNE

Martes, 31 de julio 2012, 22:41

Por primera vez en diez años, Medina del Campo no se convertirá durante un fin de semana en el epicentro del rock alternativo. Tal como declaró el Ayuntamiento de Medina del Campo hace varios días, el festival Medina Sonora deja de celebrarse y da paso a otro festival. Concretamente el 'Medina'n'roll' que se celebrará los días 7 y 8 de septiembre con 6 grupos locales vinculados principalmente con el heavy-rock. La Vena del Gusto y Kain abanderan estos dos nuevos días de música.

Que en el año oficial del recorte, un festival de música deje de realizarse no pilla a nadie por sorpresa. Sin embargo, sí genera cierta controversia que un Ayuntamiento finiquite su colaboración con un festival veterano para iniciar una nueva relación con uno nuevo. Más si el festival que cae tiene repercusión a nivel nacional y en sus últimas ediciones ha contado con artistas tan consolidados como Vetusta Morla. Por otra parte, Medina Sonora siempre ha mostrado una filosofía abierta en cuanto a estilos y edades contando con grupos como Los Salvajes, Lendakaris Muertos, Fuckop Family o Los Niños de los Ojos Rojos. En lo referente a nombres históricos del rock internacional la organización tampoco se ha quedado corta. Paul Collins o Glen Mattlock de Sex Pistols son dos figuras que no se olvidan.

Como suele ocurrir en estos casos, la caída del Medina Sonora coincide con el primer año de nuevo gobierno en la población de Medina del Campo. Ayer martes ningún representante de festejos de Medina explico a El Norte el motivo concreto por el que desaparece Medina Sonora y si la creación de Medina'n'roll es vinculante. Nadie contestaba al otra lado del teléfono por parte del Ayuntamiento. Quien sí estaba dando explicaciones era la parte organizadora del desaparecido festival. Alberto Arranz 'Mol' (organizador y músico) sí cree que el fin del Medina Sonora tiene cierto tinte político. «Creo que toda esta situación está politizada. En Medina ha entrado el año pasado un gobierno socialista con el apoyo de Candidatura Independiente. Y eso es algo que ni nos iba ni nos venía. Nos están utilizando políticamente y eso es algo que nos duele porque nosotros, los que organizamos esto, nunca nos hemos metido en política». En este sentido, en la sociedad política medinense se ha armado cierto revuelo en torno a la desaparición del festival. Luis Carlos Salcedo, concejal popular, denunció en rueda de prensa la actitud del concejal de festejos J.R. Rodríguez Galván al eliminar el apoyo al festival. El que se aumente el presupuesto para toros en 15.000 euros y el que ahora se cree un nuevo encuentro sonoro con aportación incluida de 5.000 euros está crispando aún más estos días el ambiente cultural tanto de Medina como de Valladolid. La caída del Medina Sonora no tiene que ver, al parecer, con un recorte de presupuestos.

Desencuentros sin careo

Para Alberto Arranz, lo que más ha dolido en el punto y final del Medina Sonora ha sido la manera en la que el Ayuntamiento de Medina del Campo ha comunicado al festival el fin de la colaboración. «Nos hemos enterado por la calle. Eso ha sido lo peor. Nadie se dignó a ponerse en contacto con nosotros nunca. Dicen que les hemos pedido 20.000 euros que no han podido darnos. Pero eso es mentira». A la pregunta de si la organización podría hacer el festival con los 5.000 euros que el ayuntamiento va a dar al nuevo Medina'n'roll, Alberto Arranz se muestra tajante. «Por supuesto que sí. Y con menos. Sabiendo cómo está el panorama ni nos hemos planteado pedirles lo que ellos dicen. El año pasado recibimos 20.000 euros por parte de Juventud y de Festejos pero este año podríamos haberlo hecho por menos, tal como están las cosas».

«Hemos realizado los conciertos desde la plaza más pública de Medina como es la Plaza Mayor. Y también en otras calles y plazas para que fuera accesible a todo el público. Tampoco nos hemos cerrado nunca a estilos».

Para Alberto Arranz, el fin del Medina Sonora tiene también su toque de andar por casa. «En un pueblo nos conocemos todos. El concejal de festejos se ha erigido casi como alcalde. Aquí se ha desarrollado un plan alternativo para que dos empresas hosteleras hagan otro festival. Que conste que este nuevo festival no tiene la culpa y me alegro por él. Pero así son en parte las cosas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Festival Medina Sonora se despide del panorama musical