Borrar
Mario Camus y Gustavo Martín Garzo en Urueña./ Fran Jiménez
Garzo y Camus relacionan literatura y cine con sus experiencias vitales
CURSO DE VERANO EN URUEÑA

Garzo y Camus relacionan literatura y cine con sus experiencias vitales

El escritor y el cineasta clausuran el Curso de Verano que organiza la UEMC y El Norte de Castilla

ALFREDO J. GÓMEZ

Domingo, 15 de julio 2012, 12:37

Una divertida, amena y entrañable charla entre el escritor vallisoletano Gustavo Martín Garzo y el director de cine cántabro Mario Camus, en la que ambos relacionaron cine y literatura con sus experiencias vitales, se convirtió en el acto de clausura de la tercera edición del Curso de Verano que se celebra en Urueña y que organiza la Universidad Europea Miguel de Cervantes y El Norte de Castilla.

La última jornada comenzó en el Centro e-LEA Miguel Delibes con una mesa redonda titulada 'La ficción y el futuro: ¿utopías o distopías narrativas?', con los filósofos Fernando Bayón y Patxi Lanceros, y el antropólogo, escritor y profesor de Investigación del CSIC, Luis Díaz Viana, moderados por Joaquín Esteban Ortega, director del Curso de Verano y vicerrector de la UEMC.

Inmediatamente después, dio comienzo la última actividad con una charla-coloquio titulada 'La literatura y la vida', en la que el director de cine Mario Camus y el escritor Premio Nacional de Narrativa, Premio Nadal y Premio Castilla y León de las Letras Gustavo Martín Garzo, entraron en pequeños detalles, anécdotas y momentos entrañables vividos a lo largo de sus vidas, en sus respectivas profesiones, moderados por Fernando Lara, periodista y escritor cinematográfico.

La memoria de Delibes

Para un director que ha adaptado a Miguel Delibes, era ineludible la pregunta sobre 'Los santos inocentes'. «Todo lo que conlleva hacer una película tiene momentos muy especiales. Se viven historias muy afectivas entre el director y los actores y siempre esperas que surja ese encanto que tiene el cine y que se refleja luego en la pantalla», aseguró Mario Camus.

Es reconocida su maestría en la adaptación de textos literarios al cine, como se comprueba en las películas basadas en obras de Calderón de la Barca y Lope de Vega ('La leyenda del alcalde de Zalamea', 1972), Ignacio Aldecoa ('Young Sánchez', 1964, 'Con el viento solano', 1967 y 'Los pájaros de Baden-Baden', 1975), Pérez Galdós (la serie de televisión 'Fortunata y Jacinta'), Camilo J. Cela ('La colmena', 1982)o García Lorca ('La casa de Bernarda Alba', 1987).

Dos pasiones

El vallisoletano Gustavo Martín Garzo es un escritor tan apasionado por el cine que asegura que «en ningún otro sitio del mundo soy tan feliz. El cine nos ha enseñando a ver el mundo con la intensidad con que vemos los objetos y lugares en los sueños. Nos ha enseñado, sobre todo, a contemplar el rostro de los hombres».

Considera, al igual que Mario Camus, que la narrativa, tanto literaria como cinematográfica, se va transformando y ninguno de los dos tiene la seguridad de saber dónde va a terminar. «Seguramente, es una época de cambios, estamos cerrando un ciclo y vamos a comenzar uno nuevo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Garzo y Camus relacionan literatura y cine con sus experiencias vitales