Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Jose y Adrián preparan una de sus paellas en un evento. EL NORTE
El éxito de la paella en EE.UU.
EMPRENDEDORES

El éxito de la paella en EE.UU.

Desde hace poco más de un año, el catering «Spanish sensation» basado en paellas y comida española triunfa en Denver gracias a dos castellanos

MARÍA G. ESPÁRRAGO

Domingo, 8 de julio 2012, 22:21

Todo comenzó en enero del año pasado cuando Adrián, madrileño de nacimiento y abulense de corazón, afincado en Denver (Colorado), recibió una «pequeña paellera» de regalo y junto a su compañero Jose decidieron montar un catering de comida española para la organización de eventos a través de la web http://spanishsensations.us donde se realizan todos los pedidos y se puede contactar con ellos directamente.

Los dos emprendedores, Adrián Palomo y Jose Eduardo Terrados, llegaron en septiembre de 2010 a Estados Unidos, pero hasta enero de 2011 no se dieron cuenta de las posibilidades que ofrecía el mercado norteamericano.

Desde hace un año y dos meses su pequeño negocio, que empezó ofreciendo un menú en pdf, cuenta ya con cuatro cartas presdiseñadas basadas en la paella, como plato principal y tapas, como complemento, además de vender productos y comida española como jamón ibérico, queso manchego, tortilla de patata, pimientos, empanada, mejillones y croquetas.

Para más de 50 personas

Una vez que reciben un pedido a través de la web o el correo, Adrián y Jose ponen en marcha los ingredientes necesarios para organizar fiestas o eventos en los que hacen paellas para 50 o 60 personas en directo. Algo que «llama mucho la atención de los estadounidenses», tanto, que mientras cocinan «siete u ocho personas se ponen alrededor a mirar y a preguntar curiosidades» sobre cómo echar el arroz y qué cantidad de caldo. También, en ocasiones la guinda del pastel la ponen con espectáculos de bailaores de flamenco, música española o cata de vinos nacionales, todo «a gusto del consumidor» para dejar siempre buen sabor de boca.

Tras dar muchas vueltas por Colorado, Adrián y Jóse encontraron tiendas gourmet y sitios donde podían conseguir los productos españoles como el arroz bomba, el aceite de oliva, el jamón ibérico y hasta el queso manchego. Además, compran lo que necesitan a través de webs como Latienda o Lamorenita, y en cuanto al marisco se abastecen de tiendas o supermercados asiáticos, en los que suelen llevar estos productos para lograr que el sabor parezca «lo más auténtico posible» y transmitir así el «spanish sensation».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El éxito de la paella en EE.UU.