

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Domingo, 8 de julio 2012, 23:12
La etapa de ayer será recordada por los componentes de la III tercera marcha minera por mucho tiempo. Entraron en la oscuridad del túnel de Guadarrama, a la que están muy acostumbrados, pero rápidamente vieron la luz al final.
Ese brillo se tradujo en sorpresa positiva en forma de apoyo. La jornada de este domingo festivo, aunque para ellos es un día más, escondía un motivo para proseguir el camino. Quién les iba a decir que días después de abandonar las cuencas, dejar atrás León, Palencia y Asturias, e incluso salir de la Comunidad, iban a recibir tanto apoyo a las puertas de Madrid, durante los últimos kilómetros de la XVII etapa.
Collado-Villalba, un municipio ubicado en la falda de la Sierra de Guadarrama, entró hoy a formar parte de los corazones mineros. Tras salir de la localidad segoviana de San Rafael y cruzar el Sistema Central por el túnel de la A-6, se sorprendieron por el recibimiento que ellos mismos han definido como «apoteósico y emocionante», como informa la agencia Ical.
Los 21 kilómetros de la jornada se hicieron más cortos cuando, junto a la luz al final del túnel, se apreciaban las sombras, a ambos lados de la carretera, de cientos de habitantes de la sierra madrileña para apoyar y dar el último aliento a esta jornada. Se sumaron a la marcha, de tal forma que la cola no se veía más allá de medio kilómetro. Más de 600 personas descendían el puerto que les iba a llevar a Villalba. Y lo mejor estaba por llegar. Unas 4.000 personas los esperaban a la entrada del pueblo, si bien las autoridades locales brillaron por su ausencia, según lamentaron y se extrañaron los propios mineros. No fue el caso del coordinador autonómico de IU y procurador, José María González, que realizó la etapa completa ayer.
Apoyo masivo
Como gesto de agradecimiento, los más adelantados realizaron un arco triunfal con sus inseparables cachas a los andarines que venían por detrás, señal que luego los habitantes de este municipio repitieron con los propios mineros. «¡Mira la gente que nos ha recibido que estarían pasando por debajo un cuarto de hora!. Estamos sorprendidos y muy agradecidos», relata el minero José Fernández, alias 'Pulido'.
Comenta que los ánimos de los componentes de la marcha están «regulares». «Ves que solo quedan dos etapas y aún no hay solución y casi no tienes esperanza», se resigna, aunque anuncia que el sector continuará con las movilizaciones a partir del miércoles, cuando finalice la marcha ante el Ministerio de Industria, donde a las 11.00 horas se celebrará una masiva concentración.
El colectivo que conforma la marcha ya ve cercana la meta. Mañana afrontarán la penúltima etapa entre Villalba y el barrio madrileño de Aravaca, donde finalmente el Ayuntamiento capitalino prestará las instalaciones del colegio Rosa de Luxemburgo para pasar la noche. Será allí donde, de forma voluntaria, actuarán el cantautor extremeño Luis Pastor y el cantante asturiano Víctor Manuel.
Esta breve jornada festiva les sirvió para coger fuerzas y poder encarar durante la tarde del martes la última de las etapas de esta marcha negra. Será a partir de las 20.00 horas (y no por la mañana, como en todos los días anteriores), cuando los mineros transiten por la noche de Madrid, con sus lámparas encendidas, para intentar emocionar a los ciudadanos y presionar al ministro, José Manuel Soria. Luego descansarán en un pabellón de la Universidad Complutense. Y al día siguiente, el 11 de julio a las 11.00 horas, se celebrará la manifestación frente al Ministerio, en la Castellana.
La marcha nocturna la harán junto a los mineros procedentes de Aragón, que llegaron ayer por la mañana al municipio madrileño de Alcalá de Henares, donde desarrollaron una concentración. El coordinador general de IU-CM, Gregario Gordo y la portavoz de IU en Alcalá de Henares, Pilar Fernández, acudieron a darles la bienvenida, según informa Europa Press. Los aragoneses se dirigirán mañana a Alcobendas, a cuya Plaza Mayor llegarán en torno a las 13.00 horas. El martes saldrán dirección a la Ciudad universitaria de la Complutense de Madrid para, por la noche, reunirse con los compañeros del norte.
José María González, presente durante la jornada, insistió en pedir al Gobierno que cumpla con los acuerdos que fijaba hasta 2012 en el Plan del Carbón y se siente a negociar para garantizar el carbón hasta 2018 o más allá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.