

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES CABALLERO
Viernes, 6 de julio 2012, 02:15
Durante la última década, y también en la actualidad, han sido muchos los que han puesto en duda la supervivencia de la prensa escrita y han profetizado su desaparición. Sin embargo, Bejamín Lana Velasco, director editorial de Medios Regionales y Revistas de Vocento, ha asegurado en Valladolid, sede de El Norte de Castilla, el diario decano de la prensa nacional con 156 años de historia, que los periódicos regionales «tienen una larga historia que está muy lejos de su punto final». Eso sí, la prensa escrita tendrá que convivir con su hermano 'pequeño' (por su historia más reciente) que es Internet, como de hecho ya hace.
En un momento dado, Lana ha asegurado que «probablemente El Norte de Castilla sea lo más estable que ha habido en Valladolid en los últimos 150 años».
El periodista ha intervenido en un taller para analizar el futuro de los periódicos regionales, organizado por Dircom (Asociación de Directivos de Comunicación), en la Cámara de Comercio, donde ha reconocido que hace una década se empezó a desmantelar el paraíso en el que vivían los medios de comunicación hasta ese momento, debido a la irrupción de Internet y luego al a crisis económica. También se ha lamentado de que «las noticias negativas del propio sector hacen mucho daño» y ha desdramatizado la situación.
En positivo
El periodista ha puesto sobre la mesa datos y estadísticas que desmontan algunas de los argumentos que se escuchan todos los días.
El director editorial de Medios Regionales y Revistas de Vocento revierte en positivo algunos de los mantras lanzados por los agoreros, como Bill Gates, Nicholas Negroponte, Philip Meyer y un español cuyo nombre no quiso mencionar.
Es mentira que nadie lee periódicos de papel, incluso demostró con datos oficiales que hay jóvenes que sí lo hacen y que no son los mayores el principal segmento de lectura.
La información es una mercancía ('commodity'), pero en la mayoría de las ocasiones son los diarios los que las ponen sobre la mesa.
Los periodistas no van a desaparecer porque no se pueden sustituir por los vecinos o los ciudadanos que de vez en cuando aportan una buena foto, un buen vídeo y una noticia.
No todo es gratis
Tampoco es cierto que en Internet todo sea gratis. Para ello, ha puesto como ejemplo los datos del 'New York Times', en el que a diario el número de lectores del papel y de los usuarios que pagan por acceder al diario digital casi es el mismo, mientras que el fin de semana el papel casi duplica a Internet en la cifra de seguidores.
En un momento como el actual, Lana Velasco defiende que pese a las drásticas caídas de la publicidad tradicional, los periódicos locales tienen garantizado su continuidad y que el papel aún permanecerá durante años.
Por ejemplo, el 75% de los lectores de periódicos elige una cabecera regional porque encuentra noticias más fiables y además no tiene que recurrir a otro diario para enterarse de los que pasa en el mundo.
Los lectores dedican una media de 35 minutos al día en leer un periódico, una media que cambia poco en el tiempo.
En cualquier caso, Lana ha subrayado que «el periódico adquiere diferentes pieles, algunas muy evolucionadas, pero su ADN continúa vivo».
El periodista considera que «todo tiene su tiempo, pero no hay que darlo por muerto antes de tiempo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.