

Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Jueves, 28 de junio 2012, 22:24
La Marcha Negra afronta a partir de mañana una nueva etapa en la que, por primera vez, abandonarán la provincia de León, tradicionalmente minera, para adentrarse en otros territorios en los que los participantes de la caravana son conscientes de que el apoyo será mucho menor. Sin embargo, hoy afrontaron la séptima etapa, consistente en unos 24 kilómetros entre Villamañán y Cimanes de la Vega, que recorrieron a un ritmo muy alto porque se encuentra con más fuerza y ánimo incluso que al principio.
A pesar de que los kilómetros se empiezan a acumular en las piernas, especialmente después de las jornadas de intenso calor vivido en los últimos días, los mineros que componen la Marcha Negra siguen muy animados de cara al viaje que esperan concluir en Madrid el próximo 11 de julio. De hecho, los mineros afectados en las últimas horas, fundamentalmente por golpes de calor por los que tuvieron que ser atendidos en el día de ayer, se reincorporaron hoy a la caravana para continuar el trayecto.
De esta manera, y en una jornada mucho más llevadera, tanto por la reducción en el número de kilómetros, especialmente después de los más de 35 recorridos este miércoles, y también por la climatología, que a pesar de ser calurosa, dio un pequeño respiro a los caminantes, los únicos problemas registrados este jueves fueron las habituales ampollas y problemas en los pies.
Este viernes, los casi 200 integrantes de la Marcha Negra, en la que ya no participaron hoy los miembros de la primera marcha del año 1992 como ocurrió ayer, proseguirán el camino con la etapa más corta, de 15 kilómetros, que les conducirá desde Cimanes de la Vega hasta Benavente (Zamora), donde está previsto que lleguen alrededor de las 10.30 horas.
200 mujeres cortan el tráfico durante más de dos horas
Cerca de 200 mujeres cortaron a primera hora de esta mañana, y durante más de dos horas, el tráfico en la carretera N-630 a la altura de Ciñera de Gordón (León) como protesta por los recortes presupuestarios anunciados por el Gobierno que se verán materializados en un 63 por ciento de fondos menos para el sector minero. Con esta protesta, las mujeres quisieron sumarse a las medidas de presión que la minería está llevando a cabo en las últimas semanas.
Fue a las 10 horas cuando un grupo de mujeres cortó de manera pacífica la carretera nacional, lo que provocó una considerable retención durante las dos horas en las que se prolongó el corte. Sentadas en el asfalto y dispuestas a lo largo de la cuneta, las mujeres, hijas, hermanas, madres y amigas de mineros, especialmente de la comarca de Gordón, decidieron expresar de esta manera su apoyo a las medidas reivindicativas que están protagonizando los mineros.
No sólo las mujeres entonaron ya cánticos habituales en las protestas mineras, sino que también los niños de la localidad aprovecharon el periodo estival para sumarse a esta concentración y respaldar a un sector al grito de Aquí están, estos son, son los hijos del carbón. Sobre la carretera podían leerse pancartas con mensajes tanto de apoyo al sector, como Ánimo mineros. Todos estamos con vosotros menos nuestros gobernantes, o de crítica a la situación generada como Políticos y bancos, más caros que el carbón y los mantenemos.
Durante la protesta se pudo observar en un segundo plano, y desde las calles del pueblo, a los mineros, que se mostraron orgullosos de esta iniciativa que, como otras que están teniendo lugar dan mucho ánimo, declaró uno de ellos. Igualmente, se aprovechó el corte de la carretera para leer un manifiesto en el que dejar constancia de que la lucha de los mineros es también nuestra lucha, declararon las mujeres, que apostaron por ganar en la defensa de lo nuestro, de nuestro trabajo y del futuro de las comarcas y de nuestros hijos.
Aseguraron no querer quedarse de brazos cruzados viendo cómo quieren condenar a la desaparición a nuestras comarcas, por lo que exigieron respeto, al tiempo que dijeron sentirse defraudadas con un Gobierno que inicialmente expresó su deseo de salvar la minería pero que ahora está haciendo todo lo contrario mediante un recorte a las ayudas comprometidas del 63 por ciento.
Por todo ello, reivindicaron su derecho a que nos escuchen con el único objetivo de pedir que se respete el Plan del Carbón. La lectura del manifiesto sirvió para dejar constancia también del más sincero agradecimiento a aquellas personas que han respaldado las protestas el sector con una reacción espectacular que da mucha fuerza para continuar hasta el final.
Además, alabaron al sector de la minería como un ejemplo a seguir, ya que consideraron que se está dando una lección de cómo defender lo nuestro, así como de solidaridad, lucha y firmeza y por ello confiaron en ser recordados siempre. Después de más de dos horas de protesta, ésta finalizó con la mayoría de las mujeres situadas junto a los guardarraíles de la carretera, en los que golpearon con piedras en una sonora protesta con la que se puso fin a esta iniciativa de respaldo al carbón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.