Borrar
Protesta de alumnos de la Escuela de Música el pasado mes de mayo. / R. OTAZO
Las familias de la Escuela de Música retoman las protestas ante la «indefinición» del Ayuntamiento
VALLADOLID

Las familias de la Escuela de Música retoman las protestas ante la «indefinición» del Ayuntamiento

La concejala dice que se garantizarán «por decreto» tres años de formación instrumental

J. A.

Jueves, 14 de junio 2012, 01:10

La Asociación de Padres de Alumnos de la Escuela de Música Mariano de las Heras considera que el pliego para adjudicar la gestión del centro, que ha elaborado el Ayuntamiento de Valladolid, no concreta y deja la formación al albur de la empresa que resulte adjudicataria al no marcar el programa educativo. Las familias retomarán hoy su actividad reivindicativa con la recogida de firmas en dos mesas situada en la calle Mantería y Santiago, en las que pedirán el apoyo ciudadano para que el centro siga manteniendo los mismos parámetros de calidad que hasta ahora.

El presidente de la entidad, Mariano López, quien hoy se reunirá con la concejala Domi Fernández para trasladarle su preocupación, critica que en el documento no se incluyan, entre otras cuestiones, el número de cursos en formación instrumental. Efectivamente, el texto sí recoge que habrá cuatro cursos de iniciación (música y movimiento) para niños de entre 4 y 8 años, pero no especifica el número de cursos que se dedicarán a formación en instrumento. Simplemente lo nombra y añade que «el plan anual de formación concretará para cada curso las plazas en cada uno de los grupos».

Poner orden

La concejala de Participación Ciudadana, Domi Fernández, aclaró que este aspecto no se recoge en el pliego porque es un contrato, pero avanzó que el Ayuntamiento garantizará «por decreto» a cada alumnos tres años en formación instrumental. La edil responsable sostiene que la intención del Consistorio es, además de favorecer un ahorro en las arcas municipales, poner orden en la escuela, potenciar que puedan ingresar más alumnos y rentabilizar la clases.

Por ello, tienen intención de que los grupos de instrumento tengan cinco alumnos, un número que cree «adecuado» después de analizar otros centros del entorno que acogen hasta nueve estudiantes. Además, avanza su idea de poder abrir la escuela por las mañanas para que los más veteranos puedan recibir clases en ese horario y favorecer nuevas matriculaciones.

Fernández rechaza de plano cualquier intención de desmantelar el centro y recuerda que la titulación exigida al profesorado es la misma que se requería hasta este momento. Eso sí, justifica que la gestión se adjudique año a año porque el Ayuntamiento «no se puede hipotecar» si la empresa no funciona.

Desde la asociación piden a la concejalía que plasme sobre el papel sus intenciones porque la actual «indefinición» genera incertidumbre en los 600 usuarios de la escuela. Para Mariano López que ni el reglamento ni el pliego hagan referencia a la Orden 30 de julio de 1992 que regula este tipo de centros y lo convierta en un recurso sociocultural deja «al criterio del concejal de turno» su funcionamiento, además de eliminar la participación al no contemplar consejo escolar. López también se pregunta qué va a pasar con las clases de instrumentos como la dulzaina o la percusión latina, ya que los profesores de no pueden contar con titulación al no existir. En el pliego tampoco se hace referencia a la formación de alumnos veteranos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las familias de la Escuela de Música retoman las protestas ante la «indefinición» del Ayuntamiento