Borrar
PATRIMONIO

17 alumnos participan en un taller de caligrafía de los siglos XI y XII

En el curso de escritura medieval, organizado por la Fundación Santa María la Real en Aguilar, se aprendió a manejar la plumilla plana

EL NORTE

Martes, 12 de junio 2012, 13:55

Manejo de la plumilla plana y realización de letras y elementos decorativos típicos de la escritura de los siglos XI y XII son algunos de los ejercicios que han realizado el pasado fin de semana los 17 participantes en el I Taller de Caligrafía Medieval, organizado por la Fundación Santa María la Real en colaboración con otras entidades e instituciones, como el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Diputación Provincial de Palencia, Cajamar o la Fundación Ramón Areces.

El curso, impartido por la profesora Esperanza Serrano, integrante de la Asociación Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua, de la villa de Urueña, se inauguró el pasado viernes en el salón de actos del Centro Tecnológico del Patrimonio.

«Gracias a iniciativas como los cursos estamos logrando crear un grupo de gente implicada con el estudio, la investigación, la restauración, la conservación y la difusión del patrimonio», apuntaba Juan Carlos Prieto, director de la Fundación Santa María la Real.

«Sin ir más lejos, un ejemplo claro y de plena actualidad lo tenemos en la investigación realizada por el profesor Gerardo Boto Varela, director de uno de los cursos de la Fundación Santa María la Real, que ha llevado al redescubrimiento del claustro de la finca privada de Palamós», continuaba.

Según el director de la Fundación Santa María la Real, todas ellas son muestras del interés cada vez mayor por el patrimonio y del potencial de este como elemento generador de desarrollo socioeconómico de los países.

Con un inminente carácter práctico, el taller inaugurado el viernes y que se prolongó hasta el domingo, ha tenido como objetivo que los 17 alumnos participantes conozcan la escritura de los siglos XI y XII. Para ello, comenzaron aprendiendo a manejar la plumilla plana, realizando paulatinamente letras minúsculas, mayúsculas, versales y finalmente los elementos decorativos que corresponden a cada estilo caligráfico (entrelazos, figuras zoomorfas y vegetales especialmente) para acabar confeccionando un breve texto sobre pergamino.

La actividad, organizada por la Fundación Santa María la Real, a través del Centro de Estudios del Románico, cuenta con la colaboración de otras entidades, como la Diputación Provincial de Palencia, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Fundación Ramón Areces o Cajamar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 17 alumnos participan en un taller de caligrafía de los siglos XI y XII