

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL DE LA CORTE
Martes, 5 de junio 2012, 23:54
Arte, cultura e historia en su 'smartphone'. Los visitantes del Museo de las Ferias de Medina del Campo tendrán la posibilidad de conocer mucho a más fondo las características de su colección permanente gracias a la implantación de un sistema de códigos QR que ha tenido muy buena acogida durante las dos semanas en las que se ha testado. Y es que si usted dispone de teléfono móvil y conexión a Internet podrá hacer uso de esta nueva tecnología para obtener información detallada de cada una de las piezas expuestas.
Esculturas, tallas, pinturas, tapices y un sinfín de piezas de todo tipo y época estarán al alcance de su mano con solo colocar su terminal frente al código y apretar una tecla para que el lector haga su función. A partir de ahí únicamente queda disfrutar y empaparse de la riqueza patrimonial que se encuentra en el museo medinense.
La experiencia piloto se realizó con motivo del Día Internacional de los Museos sobre las diez piezas más importantes y ahora se ha ampliado a toda la colección. «Es algo que funciona y que nos permite ofrecer todo nuestro catálogo de una forma rápida, sencilla y cómoda», subrayó el director del museo, Antonio Sánchez del Barrio.
Medina del Campo está presente en Monacatus, la décimo séptima edición de Las Edades del Hombre. Hasta Oña se trasladó una campana gótica del Museo de las Ferias para que todos los visitantes de la muestra admiren su belleza. La pieza, que puede fecharse en el siglo XV, contiene inscripciones de tipos góticos, sellos episcopales, una estrella de siete brazos ondulantes y otros elementos ornamentales.
Pieza del Mes
Una palia de encaje frisado o anillado del convento de las Madres Carmelitas Descalzas es la pieza que el museo ha destacado para el mes de junio.
Se trata de «una obra textil inédita y de extraordinaria calidad, fechada en la segunda mitad del siglo XVI, de la que cabe destacar su primorosa y complicada técnica de elaboración y la singular iconografía que presenta, formada por una series de animales y vegetales de gran simbolismo», recalcó Sánchez del Barrio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.