Borrar
Marta Ruiz de Viñaspre recoge el premio de Kumulus con la concejala Mercedes Cantalapiedra. / Henar Sastre
Los franceses Kumulus se llevan el premio mayor del Festival de Artes de Calle
Galizian Urban Project ganan el Premio del Público que patrocina El Norte de Castilla

Los franceses Kumulus se llevan el premio mayor del Festival de Artes de Calle

La procesión cívica y «telúrica» de Albert Vidal logra el galardón al más original e innovador

ANTONIO CORBILLÓN

Lunes, 28 de mayo 2012, 13:18

Todos contentos con el palmarés de la XIII edición del Festival Internacional de Artes de Calle de Valladolid (TAC). La gran apuesta del certamen, la procesión lúdica 'Silencio blanco', de Albert Vidal, se llevó uno de los premios, el de espectáculo más original e innovador. También unos viejos amigos y que ya ganaron en el 2004, la compañía francesa Kumulus, se hizo con el premio al mejor espectáculo por 'Slience encombrant', alegoría de un mundo que camina hacia su conversión en desechos humanos y materiales. Además, los 'chicos de goma' de Galizian Urban Project (GUP), expertos en la técnica del desplazamiento urbano sin más medios que el cuerpo (parkour) conquistaron al público y se llevaron el premio de los aficionados que patrocina y entrega El Norte de Castilla. La lista de galardones se completó con el premio a la otra sección paralela (Valladolid Propone), que se llevó la fusión de circo y música 'cañí' del dúo Arritmados (que todavía este domingo desparraman su gracia con un par de funciones en la plaza de Portugalete).

El premio para las producciones locales (Estación Norte) se lo llevó Teatro Encuentro con sus 'Cuidades nómadas', un proyecto de teatro social que se gestó y completó en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), lo que refuerza el papel de este nuevo centro de apoyo a los creadores. El premio de interpretación se lo repartieron los tres integrantes de Trío', los actores portugueses de la compañía FIAR Sophie Leso, Nicolás Arnauld y Flávio Santos (este último un gran actor con síndrome de Down). Por último, el premio Emilio Zapatero fuer para el colectivo de circo contemporáneo hispano-italiano EIA con su espectáculo de pequeño formato 'Capas'.

Tras el acto de entrega de trofeos en la Plaza Mayor, el director del festival, Javier Martínez, destacó la satisfacción por una edición en la que «la asignatura pendiente de la logística ha funcionado de forma brillante y no ha habido apenas fallos en ningún espectáculo». Martínez defendió el TAC como «un todo y no la suma de espectáculos sueltos por lo que el espectáculo colectivo ha tenido ritmo». Además destacó el papel del público «no solo por la cantidad sino por la calidad. Los artistas no dejan de agradecernos a todos estos espectadores que saben cuando hay que aplaudir, cuando activar y espectáculo o cuando no romper el silencio de lo que están viendo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los franceses Kumulus se llevan el premio mayor del Festival de Artes de Calle