Borrar
Educación

La USAL aplaza a diciembre el plan estratégico que prevé la fusión de facultades y el cierre de grados

F. Gómez

Miércoles, 16 de mayo 2012, 20:15

La Universidad de Salamanca contará con su plan estratégico antes de que acabe al año. Ese fue el acuerdo del Consejo de Gobierno, que finalmente no sometió a votación el marco de gestión para los próximos años, al preferir abrir un nuevo calendario de presentación ante el Claustro y el Consejo Social con el fin de «garantizar un mayor debate» del documento fundamental que regirá la institución.

El rector, Daniel Hernández Ruipérez, destacó que «un plan de esta importancia tiene que ser debatido al máximo» y señaló que algunos miembros de la comunidad académica podrían haber considerado «prematuro» aprobar el texto en este Consejo de Gobierno tal y como estaba previsto.

Así las cosas, los miembros del Claustro tendrán una nueva opción de abordar un plan del que, según lo poco que ha trascendido, se desprenderá la fusión de titulaciones, de centros e incluso facultades, así como la desaparición de algunos grados con menor demanda.

Tal y como ya manifestó en la apertura del año académico el propio Hernández Ruipérez, la reorganización de los centros es «el mayor reto» que se plantea a la Universidad de Salamanca.

De esta forma, se busca fusionar estructuras, de manera que desaparezca un nuevo importante de decanatos, así como de centros y departamentos. Se busca unificar tanto servicios como oferta académica, creando 'macrofacultades' de una mayor potencia.

Aunque todo será revisado de nuevo en el calendario de debate previsto, se abre la posibilidad de que las disciplinas de Humanidades se integren en una facultad (que incorpore filologías, Traducción, Geografía e Historia), así como las vinculadas a las ciencias Sociales (Sociología, Economía y Derecho).

También se plantean concentraciones en carreras de ciencias, con el fin de mejorar la gestión de los espacios, laboratorios y recuerdos de formación e investigación.

Mientras, la Universidad considera necesario «racionalizar» el mapa de titulaciones, lo que podría incluir el cierre de los grados con menor demanda, por ejemplo Ingeniería Textil.

Rechazo a los recortes

A la espera de este debate, el Claustro de la Universidad ya se ha fijado como objetivo inmediato reclamar a las administraciones una marcha atrás en los recortes anunciados en materia educativa.

Así, la mesa claustral acordará el viernes una declaración institucional en la que entre otros puntos se explicitará el rechazo a que parte significativa de la financiación universitaria se haga recaer sobre las tasas de los estudiantes, generando una subida media de las matrículas que en Castilla y León rondará el 30% respecto a los precios de este curso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La USAL aplaza a diciembre el plan estratégico que prevé la fusión de facultades y el cierre de grados