Borrar
LABORAL

Tres de cada diez bajas laborales por enfermedad son fraudulentas

Castilla y León es la segunda región en la que más ha crecido el absentismo entre los años 2003 y 2011

A..ESTRADA

Viernes, 11 de mayo 2012, 01:41

El 35% de las bajas por enfermedad en España pueden ser irregulares, es decir, que el presunto enfermo tendría que estar trabajando. En promedio, estas bajas irregulares o fraudulentas suponen 8,6 horas por trabajador al año. Sumando las 2,3 horas anuales por ausencias injustificadas que, también de media, se registran, resulta que las bajas injustificadas o irregulares alcanzan las 20,9 horas al año por trabajador anualmente , según recoge el I Informe Adecco sobre absentismo. El coste directo para las empresas del absentismo injustificado e irregular se sitúa en 343 euros anuales por trabajador ya que el coste salarial por hora es de 16,40 euros (datos de 2010).

Si se incluyen las bajas justificadas y no irregulares, la media española de bajas laborales es de 11,6 días por trabajador al año frente a los 10,9 días de Suiza, los 8,3 de Finlandia o los 4,9 días de Estados Unidos, que es el país con menos días 'perdidos' por trabajador y año entren los siete países que ofrecen datos homogéneos.

El informe, realizado en colaboración con el IESE, Garrigues, la mutua Fremap y la Universidad Carlos III, destaca que la crisis ha provocado una reducción generalizada del absentismo, especialmente relevante en las bajas por enfermedad.

Menos en la pymes

Si bien existen significativas diferencias por comunidades, en todas ha aumentado el absentismo en los últimos años. Castilla y León aparece como la segunda donde más se incrementó la tasa en los últimos ocho años, solo por detrás de Aragón. El estudio diferencia dos periodos: entre 2003 y 2009, cuando el indicador aumentó una media del 1,1% en el conjunto de España, frente a un 1,3% en Castilla y León; y entre 2009 y 2011, cuando el promedio nacional fue negativo, del -0,2%, y el regional positivo, del 0,3%.

La tasa de absentismo se define como el porcentaje de horas no trabajadas (sin contar vacaciones, festivos ni expedientes de regulación de empleo temporales) respecto a la jornada laboral pactada efectiva. La tasa de absentismo es más alta en las grandes empresas que en las pymes, según el estudio, que no analiza la administración pública. En 2010, esta tasa fue del 2,3% en pymes y del 5,8% en las grandes.

Por sectores, es mayor en la industria, después en servicios y por último en la construcción. Sin embargo, el absentismo en la construcción ha aumentado el 43% entre 2003 y 2010. Además, a mayor nivel educativo menos absentismo. Y, si se excluyen las bajas por maternidad, las ausencias son significativamente menores entre las mujeres que entre los hombres.

El perfil del trabajador con más bajas, según expuso la responsable del área de Prevención de Riesgos Laborales de CEOE, Pilar Iglesias, es un hombre con más de 50 años y trastornos músculo esqueléticos.

Iglesias explicó que la preocupación de las empresas «no está en el fraude» sino en que el sistema de gestión que existe «facilita el uso indebido». Una parte de las bajas irregulares no se debe a la intención fraudulenta del trabajador, sino a que las pruebas médicas se retrasan o a que quienes deciden las bajas los servicios públicos de salud no corren con el coste de las mismas.

El informe concluye pidiendo medidas para que las mutuas puedan decidir sobre el alta de trabajadores en incapacidad temporal por contingencias comunes. En el marco del Plan de Lucha contra el Fraude Laboral, el Ministerio de Empleo proyecta incrementar el control sobre las bajas de corta duración. El 65% de los procesos de baja tienen una duración inferior a 30 días y la mitad del gasto en bajas se concentra en las inferiores a tres meses. El departamento de Fátima Báñez pretende que los sistemas públicos de salud sean más rigurosos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tres de cada diez bajas laborales por enfermedad son fraudulentas