

Secciones
Servicios
Destacamos
N. C.
Miércoles, 9 de mayo 2012, 23:48
El comité de cata que certifica todos los años los vinos que son aptos para llevar la contraetiqueta de Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vino de la Tierra de Castilla y León se reúne hoy, por primera vez, en la única sala de catas de España certificada bajo la norma UNE-EN ISO 8589:2010, la de la Escuela Internacional e Cocina Fernando Pérez.
El panel de jueces sensoriales, expertos cualificados y de reconocido prestigio deberán determinar la aptitud de 22 de los vinos que este año se sometan a examen para poder salir al mercado con las etiquetas mencionadas.
350 vinos
Esta solo es una muestra de los cerca de 350 vinos de Castilla y León que analizará la empresa CCL Certificación, la única española con panel de jueces sensoriales propio y entrenado, que posteriormente somete los datos a un exhaustivo análisis estadístico, según explicó ayer el enólogo Carlos Martín. Desde 2005, esta empresa se encarga de verificar la calidad de los vinos de bodegas tan importantes como Mauro, Abadía de Retuerta, Fariña o Matarromera, elaborados fuera de las DO de la región y bajo la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León.
Según recuerdan fuentes de la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez, la sala de catas está equipada con la más moderna tecnología, cuidando al detalle los aspectos relativos a la accesibilidad, visuales, acústicos, olfativos y constructivos, específicamente esbozados para cumplir con los requisitos de la guía general para el diseño de una sala de cata ISO 8589:2010.
CCL ha convocado a su panel de jueces sensoriales para realizar el análisis organoléptico de las muestras de vino que se someterán a examen y, así, determinar su aptitud para poder ser amparados bajo la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León.
Panel de cata
Entre los expertos cualificados por la certificadora se encuentran Marta Carranza, directora técnica de la Asociación de Vinos de la Tierra de Castilla y León; Elena Martín, enóloga de la bodega Agrícola Castellana; Silvia García, enóloga y directora de Avintec, empresa dedicada a la asesoría enológica; Juan Ignacio Escudero, responsable de calidad de Bodegas Mauro; José Alberto Gutiérrez, director enológico de la Bodega Leonesa Casto Pequeño; Bequer Prieto, enólogo de bodegas Vizar; Carolina Sánchez, enóloga de la bodega Marqués de Riscal; y Marta Baquerizo, enóloga de la bodega Belondrade.
Para la verificación, los jueces sensoriales evaluarán la calidad organoléptica de las muestras que se degustarán agrupadas según la tipología y características de los vinos, tras la pertinente organización y codificación de las mismas por parte del equipo técnico de CCL, para que los catadores cuenten con la información precisa de cada vino, salvaguardando la identidad y propiedad del mismo. Posteriormente, tras recoger los resultados, se comentarán en grupo y se determinará qué muestras han sido declaradas aptas y cuáles emplazadas, argumentando y poniendo en común los resultados y observaciones de los catadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.