Secciones
Servicios
Destacamos
ALFREDO J. GÓMEZ
Lunes, 7 de mayo 2012, 22:20
Satisfacción, agradecimiento, esperanza y buenas expectativas es el resumen que los miembros de la Fundación Miguel Delibes expresan tras la presentación oficial de esta entidad vallisoletana en Nueva York. Con Elisa Delibes como máxima representante, además de difundir la obra de escritor en la emblemática ciudad norteamericana, como primer paso para ampliarlo al resto de Estados Unidos, aprovecharon para tener los primeros contactos con el Instituto Cervantes y el Hispanic Society of America, de la que Delibes fue miembro, al objeto de establecer programas de colaboración con ambas entidades en un futuro inmediato.
«Hemos encontrado una disposición máxima en estos dos organismos, sobre todo en el Instituto Cervantes de Nueva York, donde su director Javier Rioyo nos ha mostrado un apoyo total a nuestras propuestas. El balance de la presentación de la Fundación Delibes en Nueva York y los contactos establecidos es plenamente satisfactorio», manifestó Alfonso León.
El director gerente de la Fundación Delibes también mostró su esperanza «aunque con la cautela debida en estos casos» tras las primeras tomas de contacto con el propio Instituto Cervantes «con la idea de crear 'El día Delibes' en la capital norteamericana'. Aunque estamos en la fase embrionaria y hay que seguir trabajando y estableciendo los pasos a seguir para conseguir algo tan importante».
La Fundación Miguel Delibes y la Cátedra Miguel Delibes en su sede de la CUNY (City University of New York), organizaron conjuntamente una sesión académica en el Baisley Powell Elebash Recital Hall del Graduate Center, en la Quinta Avenida, para la presentación oficial de la Fundación Delibes, que corrió a cargo del propio Alfonso León, quien se dirigió a los hispanistas afincados en Nueva York y especialmente a los estudiosos vinculados al prestigioso programa de doctorado en Lengua y Literatura Hispánica y Luso-Brasileña del Graduate Center de la CUNY.
En torno al escritor
Una mesa redonda sobre 'El escritor y sus circunstancias: voces del exilio, de la dictadura y de la democracia' dio a conocer la obra de Delibes con algunos de los autores que más han estudiado su obra. Pilar Celma manifestó que la sesión trataría de aclarar cómo influyen las condiciones del entorno sociopolítico en la trayectoria de los escritores, distinguiendo entre exilio, dictadura y democracia. El exilio fue objeto de la intervención de Ramón González que se refirió al escritor como un «hombre circunstanciado».
Ramón Buckley se centró en los escritores de la dictadura, deteniéndose en el caso de Delibes paradigmático «en cuanto a su evolución hacia posiciones de preminencia de la conciencia personal, donde nació el Delibes intelectual». El encuentro finalizó con el posterior coloquio con los asistentes, en el que participó el prestigioso hispanista de la Universidad de Columbia, Gonzalo Sobejano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.