Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ
Domingo, 6 de mayo 2012, 12:43
En el pleno del pasado lunes no pudieron hablar. Se ausentaron de la sesión cuando se discutía el asunto, la propuesta del grupo socialista para modificar el Plan General de Ordenación Urbana y aumentar la densidad de viviendas en los sectores A y B, Eresma Alto y Palazuelos. Pero han hablado para El Norte. El portavoz del PSOE, Javier Giráldez, y el de IU, Luis Peñalosa, minimizan los «intereses particulares» que tienen en esos terrenos. Y critican abiertamente al portavoz del PP, Jesús Postigo, que ha dicho estar «orgulloso» por haber impedido con el rechazo de su grupo a la propuesta «el mayor pelotazo urbanístico de Segovia en los últimos años».
Los intereses de Giráldez y Peñalosa, según cuentan ambos, se reducen a una parcela de algo más de 2.000 metros cuadrados en el sector A. Ni siquiera saben con exactitud donde está ubicada y que superficie les podrá corresponder a cada uno. El título de propiedad que les confiere el derecho tampoco es suyo: es compartido, procede de la herencia de su bisabuela común y el original correspondía a parte de un terreno en Las Lastras que, al estar afectado por sistemas generales de equipamientos públicos, fue permutado por el de la mencionada parcela en el sector A.
Pero los dos concejales subrayan que «el interés económico es mínimo» y que la propuesta de modificación del planeamiento urbanístico de la zona no les afecta. Sobre todo, explica Peñalosa, porque ese terreno es de tres familias, los Contreras, los Peñalosa y los Ceballos, y la propiedad la detentan los herederos directos, en el caso de ambos sus respectivas madres. «Los Peñalosa somos diez hermanos, y los Giráldez, cuatro», apunta el edil de IU, así que en el reparto de la parcela, al final, podría haber muchas partes «y hablar de 'pelotazo' es pura demagogia».
«Tonterías»
Javier Giráldez se muestra reacio a hablar del asunto. Reconoce que las familias comparten la propiedad del citado terreno, pero argumenta sobre lo que ha dicho el portavoz del PP que «las tonterías hay que dejarlas a un lado, y contestar a las estupideces es darle juego a las tonterías». Afirma el portavoz del PP que ese terreno viene de la misma herencia y que, cuando Peñalosa le dijo que existía en la comisión informativa de Urbanismo preguntó a su hermano Rafael: «No tenemos nada, solo que una parte es de mi madre». Así las cosas, añade, «no se si cada heredero tocaríamos en su día a 50 metros cuadrados de esa parcela».
Abstención
Peñalosa corrobora que Giráldez no tenía idea de la existencia de ese interés particular, que fue él quien se lo dijo y que decidió abstenerse «para evitar un posible recurso en el futuro, aunque la afectación es mínima». Pero resta importancia al hecho de que «Javier presidiera la comisión y votara, porque no tiene trascendencia; en el pleno podía cambiar el sentido del voto, y así lo hizo».
Y Giráldez, que comparte con Peñalosa que su posible interés es «ridículo», recuerda que se abstuvo en el pleno «por Luis, por ética y en aras a la transparencia, aunque sea una cantidad mínima».
410.897 metros cuadrados
El Área Palazuelos o Sector A tiene una superficie total de 410.897 metros cuadrados y el Ayuntamiento de Segovia es propietario de una cuarta parte, 112.450 metros cuadrados. Con esta referencia, los dos portavoces consideran que los perjudicados por la paralización del sector «son los promotores» (entre los que hay una gran constructora, Metrovacesa) y el Ayuntamiento, además de que quedarán sin hacer las obras de urbanización que, solo las de este sector, tenían un coste estimado hace cinco años de 15 millones de euros y una duración de unos 36 meses.
Por eso Peñalosa dice que «Postigo utiliza una demagogia barata y ruin para atacarme a mí y a Giráldez por una pequeña propiedad de nuestros bisabuelos», mientras que Giráldez opina que la decisión del PP «es una metedura de pata de cara a la galería, que no se qué galería es, pero la gente que conoce el asunto sabe que Postigo se ha equivocado».
Densidad y viviendas
En cualquier caso, el portavoz de IU comparte con el Partido Popular que el informe de los técnicos de Urbanismo sobre la modificación del PGOU para los sectores A y B planteaba «algunos inconvenientes que debería haberse subsanado antes de llevar la propuesta al pleno». Y también que con la propuesta no aumenta la edificabilidad, pero sí la densidad de viviendas al proponer que sean de la mitad de superficie, «y según está el mercado no tiene mucho sentido hacer más viviendas, aunque lo permite la Junta y extraña que el PP se eche ahora las manos a la cabeza».
Por otro lado, Peñalosa opina que «si es urgente la modificación para el proyecto del centro deportivo Carlos Melero es un error meter todo en el mismo paquete, por lo que creo que el equipo de Gobierno debe tramitar a parte la modificación para el centro deportivo, corregir los defectos urbanísticos y sacarlo adelante».
Lo que no entran a discutir ni Peñalosa ni Giráldez es que con la propuesta rechazada se reduciría la calidad de vida en ambos sectores, como ha destacado el PP, al aumentar el número de viviendas y sumar 4.000 vecinos y 1.530 vehículos más a los previstos inicialmente, un aumento que no está justificado en el modelo urbano del PGOU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.