

Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Domingo, 29 de abril 2012, 21:26
Unas 2.500 personas, según los sindicatos convocantes, - cerca de 1.000 según la Policía Local- exigieron hoy en Soria al Gobierno central que dé marcha atrás en sus reformas y garantice la igualdad de acceso en educación y sanidad. Como medida de calentamiento para la manifestación del 1º de Mayo, numerosos ciudadanos indicaron al Gobierno central que con estas prestaciones no se juega y que no van a quedarse callados.
Nuestra mejor inversión es la movilización, porque si no seguirán haciendo de nosotros lo que quieran, indicó a Ical la secretaria provincial de CCOO en Soria, Ana Romero, quien recordó que con los dos reales decretos ley aprobados de medidas urgentes aprobados por el Gobierno central sólo los más pudientes irán a la Universidad; las aulas estarán masificada y, en sanidad, los ciudadanos hará un repago, a la espera de lo que ocurra con la cartera de servicios, porque se están conociendo las medidas con cuenta gotas.
En este punto, Romero se refirió al anuncio del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, de subir el IVA y bajar las cotizaciones, medida con la que se están sentando las bases para cargase la universalidad de la Seguridad Social y del sistema de pensiones, la caja única de los trabajadores y trabajadoras.
En este punto coincidió con el secretario provincial de UGT, José Javier Gómez Pardo, para quien la última guinda del señor De Guindos busca beneficiar a los grandes fondos de inversión, porque los planes de pensiones son un verdadero negocio, y van a ir como lobos a morder ese gran bocado, aunque quien lo presentó lo hiciera con piel de cordero.
Gómez Pardo calificó de éxito la movilización, teniendo en cuenta que el martes se celebrará otra y las pasadas del mes de marzo. Es la forma para que la ciudadanía manifieste claramente su profundo rechazo a las medidas de recortes de los derechos sociales y universales de los que nos hemos dotado. El Gobierno quiere desmantelar el Estado del Bienestar y viola el derecho de igualdad de acceso a los servicios públicos, además, perjudicando al más débil, al que menos tiene, a la gente pensionista, a los asalariados con pocos ingresos, a las personas con discapacidad, al que vive en el medio rural, denunció. Finalmente, Gómez Pardo dijo que con estas reformas el único que irá a la Universidad será el hijo del rico, el que se podrá permitir, además, el lujo de repetir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.