Borrar
CAMPO

La lluvia de abril mejora una cosecha de cereal que se presentaba desastrosa

Las precipitaciones permiten recuperar pastos, pero no con la suficiente fuerza como para ensilar forraje

E. R. COSTILLA

Domingo, 29 de abril 2012, 19:34

Los agricultores veían peligrar su renta anual por la falta de lluvias en el campo hace apenas unas semanas. Ahora, después de más de tres semanas lloviendo, el campo sonríe en verde, y por ende, también sus agricultores. Miran con otros ojos el final del año y empiezan a saberse protagonistas de una situación que afecta y mucho a la comunidad. Si la cosecha es buena, el PIB de Castilla y León subirá. Y además, con la redacción de los presupuestos regionales en pleno auge, los beneficios del campo pueden suponer una ligera mejora. Por esto, y por mucho más, las lluvias de abril, están siendo casi milagrosas para el campo.

Las lluvias de abril han sido bastante irregulares a falta de cerrar todos las estadísticas definitivas- hay mucha diferencia, por ejemplo, entre los 84 litros por metro cuadrado recogidos en Salamanca- Matacán y los 39,7 de La Virgen del Camino (León), pero basta con recorrer unos kilómetros de la geografía de Castilla y León para comprobar el cambio de color en las parcelas sembradas de cereal.

Para el presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, las precipitaciones han sido «muy buenas» para la agricultura, pero sin olvidar la «situación catastrófica» que padecen y que los pastos «siguen sin tener una buena primavera», con el consiguiente coste para los ganaderos. En cuanto al cereal de secano, Asaja diferencia entre el trigo, la avena y el centeno que se han sembrado sobre barbecho, en octubre, y que «tienen un buen desarrollo» y la cebada que se sembró en noviembre, sobre paja u otro cultivo, cuya situación es «mala».

El coordinador de la Alianza por la Unidad del Campo, que conforman UPA y COAG, Julio López, augura una «buena cosecha», siempre y cuando en mayo no suban mucho las temperaturas en las próximas semanas.

Diferente pintan las cosas para los pastos, se pueden recuperar para que en ellos coman los animales, pero no habrá suficiente para ensilar y eso lleva a la ganadería, ya de por sí castigada por la crisis que atraviesa, «a seguir sufriendo». «Alivio para el cereal y jaque mate para la ganadería», así resume la situación el coordinador de UCCL, Jesús Manuel González Palacín.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La lluvia de abril mejora una cosecha de cereal que se presentaba desastrosa

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email