Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Reunión de afectados el pasado martes por la noche. / A. QUINTERO
Las familias de la Escuela de Música temen que el Ayuntamiento sustituya a profesores titulados por animadores
VALLADOLID

Las familias de la Escuela de Música temen que el Ayuntamiento sustituya a profesores titulados por animadores

Los afectados aseguran que los alumnos asumen el 50% del coste de este servicio municipal con alta demanda

J. A.

Miércoles, 25 de abril 2012, 22:53

Anuncian resistencia. No quieren perder el apellido 'educativo' y asistir a una posible sustitución de los 35 profesores titulados por animadores socioculturales, con todos los respetos hacia estos profesionales. La música requiere una preparación especializada, insisten. Ya tienen un blog, recogen firmas, el sábado celebran su cuarta reunión, planean un concierto manifestación para principios del mes que viene y ofrecen datos diferentes a los aportados por el alcalde. Preparan, incluso, un plan de viabilidad económica para convencer al Ayuntamiento de que la Escuela de Música Mariano de las Heras es sostenible. Alumnos, familias y profesores del centro están uniendo sus fuerzas contra la reforma del reglamento de este servicio municipal, situado en el centro cívico de Huerta del Rey, adonde se trasladó a finales de 2010 y que funciona con éxito desde 1995. El borrador de esta norma ha sido el toque de atención. Temen que en pos del ahorro se desmantele un recurso formativo que consideran básico y de alta calidad. Cuentan con el apoyo de la oposición. Por este recorte, no pasan.

Primera cifra. La facturación de la empresa Músicos y Escuela S. L., firma que gestiona las casi recién estrenadas instalaciones, asciende este curso a 508.641 euros, de los que los 620 alumnos matriculados pagan 249.631 (49,08%), según sus cálculos. Se desmonta, a su juicio, ese argumento de que al Consistorio le cuesta diez veces más que al estudiante.

Segunda matización. De clases particulares, nada. En los niveles superiores de instrumento la ocupación varía entre el 80% y 86% del máximo admitido por clase, que es de cuatro alumnos, como recoge el actual reglamento y como requiere una enseñanza musical de calidad. A esto se suma la gran demanda para ingresar. Las reservas para el próximo curso alcanzan las 548 y en la última convocatoria el 75% de los aspirantes se han quedado fuera por falta de plazas. La escuela, en la que en 2010 se invirtieron 835.000 euros del Plan E, está llena y se garantiza el relevo.

Tercera apostilla. Son conscientes de que una escuela no debe ser un conservatorio paralelo, como criticó León de la Riva. Es precisamente un centro que ofrece la posibilidad de que los más pequeños y los más veteranos, con independencia de que tengan o no cualidades de profesional, entren en contacto con música y puedan aprender instrumentos que no se ofrecen en la enseñanza reglada. Con estos argumentos, los usuarios están dispuestos a luchar para intentar que el equipo de gobierno desista de su intención de suprimir su carácter educativo y cambie la concepción de que este recurso supone una ruina para las arcas.

«La ciudad y el propio alcalde se debería felicitar por contar con una escuela de esta calidad», subrayaba ayer Elena Castrillo, portavoz de las familias, quien acota que la situación es de «incertidumbre» tras haber realizado, en muchos casos, una inversión muy importante en un instrumento y no conocer el proyecto educativo que el Ayuntamiento contempla para el centro.

El nuevo reglamento se debatirá en el pleno del 8 de mayo. PSOE e IU ya han mostrado su rechazo. Los afectados anuncian alegaciones al texto si antes no consiguen convencer al equipo de gobierno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las familias de la Escuela de Música temen que el Ayuntamiento sustituya a profesores titulados por animadores