Borrar
Juan Luis Gordo señala la tabla comparativa de la inversión por provincias. / ANTONIO DE TORRE
El PSOE denuncia «el castigo del PP a Segovia» al reducir un 62% la inversión
ECONOMÍA

El PSOE denuncia «el castigo del PP a Segovia» al reducir un 62% la inversión

Juan Luis Gordo asegura que la dotación para el teatro Cervantes deja el proyecto «en el limbo»

M. A. LÓPEZ

Jueves, 5 de abril 2012, 01:21

El diputado y secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordó, subrayó este miércoles en rueda de prensa que «el Gobierno de Rajoy discrimina a Segovia, que sufre una caída en los Presupuestos Generales del Estado de un 80% superior a Zamora y siete veces a Ávila, por ejemplo».

Gordo, acompañado del senador Félix Montes, se preguntó por qué el Partido Popular «castiga a los segovianos con una disminución del 62% en los presupuestos de la inversión para la provincia» mientras que en el conjunto de los ministerios la dismunición es del 17% para toda España. El secretario provincial del PSOE aseguró que entiende «que las cuentas de este año sean austeras y busquen la reducción del déficit, pero no que arrasen con cualquier abismo de compromiso del Gobierno de Rajoy con la provincia de Segovia». En este sentido, afirmó que «los presupuestos del PP no contemplan ningún proyecto nuevo para Segovia; todos los que recoge son heredados de la etapa de Gobierno socialista».

«Nos gustaría que los parlamentarios del PP explicasen a los segovianos por qué cada vez que gobiernan la inversión del Estado cae en picado», manifestó Gordo, que mostró un cuadro comparativo con la variación de las inversiones del pasado ejercicio al de 2012, en el que se aprecia que, frente a la disminución del 61,5% en Segovia, ha subido un 23% en Zamora, un 12,2% en Salamanca y un 7,6% en Burgos, mientras que la reducción es sensiblemente inferior en las demás provincias: un 9,3% en Ávila, un 17% en León, el 14,2% en Palencia, un 6,7% en Soria y un 7,1% en Valladolid.

«Una cosa son unos presupuestos sensatos y acordes a los tiempos que corren, y otra tratar de paralizar todos los proyectos, actividad económica y empleo», afirmó Gordo, que cifró la caída de la inversión en la provincia hasta los 48,3 millones de euros, de manera que para Segovia son «los presupuestos del paro y de la profundización en la crisis».

Asignaciones insuficientes

A este respecto, el diputado subrayó que «en los tres meses de Gobierno del PP, el número de segovianos en paro ha aumentado en 1.200 personas», lo que indicaría que «sus reformas y sus medidas, que los populares tanto han vociferado como auténticos milagros, solo han servido para empeorar nuestra situación». Al comentar las partidas que anunciaron el martes los parlamentarios segovianos del PP, Gordo denunció que los presupuestos «no impulsan la SG-20; dejan en el limbo el teatro Cervantes; olvidan la segunda fase de la rehabilitación de las murallas de Cuéllar y no aportan soluciones a los problemas del agua».

Sobre el proyecto para desdoblar la SG-20 argumentó que el PSOE «lo dejó ya terminado a la espera de la licitación», y lamentó que «tenga tan poca importancia para el PP como para dotarlo con solo 134.000 euros para este año y contemple una inversión total de unos cuatro millones de euros en cuatro años, cuando el proyecto requiere de 67 millones». «Mucho me temo que este proyecto se quedará ahí, en nada», destacó.

En cuanto a la dotación para el proyecto del teatro Cervantes, el diputado socialista remarcó que «no puede impulsarse con solo 141.000 euros de los 8,5 previstos y sin que haya una programación plurianual para las obras».

También criticó la ausencia de partidas para garantizar el abastecimiento de agua en muchos pueblos de la provincia y dijo que «nos gustaría saber qué va a pasar con el proyecto de recrecimiento de la presa de de Puente Alta y con el de El Tejo, que ni siquiera aparecen en el presupuesto».

Por contra, Juan Luis Gordo aseguró que con estos presupuestos «los segovianos, además, pagarán de sus bolsillos de media 350 euros más al año por la subida de tasas e impuestos que ya ha aplicado el PP» y expresó su temor de que «no quedará ahí la cosa».

Menos becas

El senador Félix Montes incidió en la falta de compromiso en materia de educación porque «los 25.000 estudiantes segovianos verán reducidas sus ayudas y becas en un 11,6%» e hizo hincapié en que «a los populares no les interesan ni ciudadanos, ni sus problemas, ni su formación, ni sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo». No en vano, argumentó, «el PP ha reducido un 21% las políticas activas de empleo».

La dotación para las políticas sociales también fue objeto de crítica por Montes, quien cifró en un 6,5% la reducción de las inversiones para las prestaciones que contempla la Ley de Dependencia, «otro recorte de derechos del PP que afectará sin duda a los más de 3.000 segovianos que acceden a sus prestaciones asistenciales y económicas», declaró el senador.

Escudero y la dignidad

Además, Juan Luis Gordo comentó que, con los últimos presupuestos del Gobierno socialista, la diputada popular Beatriz Escudero afirmó que el PSOE tenía que pedir perdón a los segovianos porque eran malos para la provincia y remarcó que «ahora, el PP y esta parlamentaria tienen que pedir perdón, pero con razones contundentes».

Tras calificar de «indignas» las declaraciones de Escudero, señaló que la diputada del PP «tendría que reflexionar sobre la 'dignidad' cuando utiliza este término», y lamentó que «el Gobierno del PP haya preferido perder credibilidad, al presentar los presupuestos después de las elecciones andaluzas, solo pensando en el interés del partido y no de en el de España».

El alcalde no entiende la falta de más anualidades para el Cervantes

De los datos que conoce de los Presupuestos Generales del Estado, al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, le preocupa sobre todo «la partida tan pequeña del teatro Cervantes y que no sea plurianual». Se lo tienen que explicar porque, declaró, «no se a qué obedecen esos 140.000 euros cuando el proyecto está hecho y si se adjudican las obras con ese dinero no pagamos ni la primera piedra».

A su juicio, merece una explicación en qué se va a emplear esa cantidad «y porqué no hay más anualidades», pues recordó que cuando habló sobre el proyecto del teatro en la anterior legislatura con los responsables del Ministerio de Vivienda (hoy Fomento) estaba previsto ejecutar las obras, presupuestadas en unos 8 millones de euros, durante cuatro años «y progresivamente, por lo que no iba a causar quebranto al ser una cantidad asumible en cada anualidad». Según dijo las obras podrían hacerse incluso en un plazo superior a cuatro años.

Arahuetes comentó que si no están programadas las obras en los años sucesivos «sería una lástima y una pérdida de dinero», aunque, añadió, «no creo que lo hagan porque no sería lógico gastar en la redacción del proyecto y luego no dotar las obras, entonces sí que estaríamos despilfarrando mucho dinero que se ha invertido en el teatro Cervantes hasta ahora».

Así, el alcalde aseguró que si no se concreta la inversión «me seguiré quejando» porque «ahora nos toca», después de que el Ayuntamiento «no haya despilfarrado un euro. Yo no he hecho grandes palacios de congresos y todo lo que he hecho ha sido con dinero del Ayuntamiento y una gestión adecuada».

«No digo que quiten las inversiones a Valencia o a Castelllón por las cosas desorbitadas que han hecho argumentó, pero sí que como nosotros no las hemos hecho, nos toca, y no tocará donde hayan despifarrado». Sería una «injustica» que fuera de otra forma, señaló Arahuetes, quien concluyó con la afirmación de que «no me voy a resignar a que ningún presidente o ministro diga que a Segovia no le toca una inversión; que se aprieten los cinturones quienes sí que han despilfarrado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PSOE denuncia «el castigo del PP a Segovia» al reducir un 62% la inversión