Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Miércoles, 28 de marzo 2012, 10:09
Comisiones Obreras presentó hoy un informe en el que denuncia que la reforma laboral ha provocado un «injustificado» abaratamiento del despido que va desde el 55% para los trabajadores con una antigüedad de 18 años, hasta el 71% para los de más de 28 años.
Carlos Castedo, responsable del gabinete técnico del sindicato, organismo que elaboró el estudio, aseguró que la reforma laboral ataca muchos elementos de relaciones laborales, especialmente el despido, que se abarata considerablemente. Según Castedo, el paso de los despidos con una indemnización de 45 a 33 días no va a tener casi repercusión, «el componente importante es que la reforma laboral permite que todos los despidos sean procedentes, que todos tengan una causa justifica. Hasta ahora los empresarios tenían miedo a despedir a trabajadores con mucha antigüedad dado su alto coste, y optaban por prescindir de los más jóvenes, pero ahora cuesta poco despedir a todo el mundo ya que reforma laboral introduce el despido procedente como norma».
En este sentido, el informe de CC OO recoge un ejemplo de un trabajador con un salario bruto de 1.465 euros mensuales. Con una antigüedad de cinco años, antes de la reforma laboral su despido tendría un coste para la empresa de 11.000 euros, mientras que ahora, «y al poder ser considerado como procedente», la indemnización es de 4.900 euros. A su vez, Castedo explicó que además de la desaparición de los salarios de tramitación, en el caso de empresas menores de 25 trabajadores el Fogasa se hace cargo del 40% del coste del despido.
Al mismo tiempo, CC OO también denuncia que a partir de ahora el trabajador que tenga en los últimos dos meses bajas justificadas bajo autorización médica que representen el 20 por ciento de las jornada hábiles también podrá ser despedido con una indemnización de 20 días por año trabajado.
«El otro elemento dramático de la reforma es el contrato para emprendedores, ya que es justo la excusa de la reforma. Tenemos tantos desempleados que tenemos que inventar algo para que las empresas contraten: un contrato fijo en el que se puede despedir sin coste durante el primer año. Es decir un contrato en peores condiciones que uno temporal, que además se bonifica por el Estado», afirmó Castedo.
En el informe también se pone un ejemplo práctico de un trabajador con un salario de mil euros mensuales contratado durante 18 meses y que después es despedido. En este caso, el coste total para la empresa es de 22.848 euros, mientras que las bonificaciones estatales superan los 9.500, por lo que el coste neto es de 13.342 euros (741 euros al mes).
Además Marcos Fernández, responsable económico del gabinete técnico de CC OO, asegura que la reforma «pone patas arriba las relaciones laborales mientras el Gobierno nos pide un ejercicio de fe al asegurar que gracias a ella se recuperará la situación económica», según informa Ical. Fernández indicó que tanto la actividad económica como el empleo en España van a seguir cayendo tras esta reforma, y así lo aseguran las instituciones internacionales que cifran en un 25% la tasa de paro a finales de 2013 en España.
A su vez, afirmó que «en este escenario, la competencia laboral a la baja entre los trabajadores será aún más intensa y, por tanto, se producirá un mayor deterioro de las condiciones de trabajo y la calidad del empleo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.