Borrar
Álex Gutiérrez y Patricia Horrillo, en la avenida de Fernández Ladreda de Segovia. / Antonio Tanarro
Chatos y Blogs acerca el proyecto participativo 15M.cc a los jóvenes
SEGOVIA

Chatos y Blogs acerca el proyecto participativo 15M.cc a los jóvenes

La iniciativa abierta a la colaboración de cualquiera se concreta en un libro, un documental y una página web

M. A. López

Jueves, 23 de febrero 2012, 23:30

Experimentar en torno a la participación comunitaria, tratar de que se pueda vivir de la cultura libre y, sobre todo, difundir el movimiento 15M entre el mayor número de personas posible es el objetivo del 'proyecto colaborativo 15M.cc', según comentó una de sus promotoras, la periodista Patricia Horrillo, que ayer participó en la Casa Joven en la presentación de esta iniciativa, dentro de la sesión de marzo de Chatos y Blogs.

El responsable de este evento mensual de la Casa Joven, Álex Gutiérrez, recordó que el encuentro reúne el último jueves de cada mes a más de treinta personas de Segovia que tienen blogs en funcionamiento o cuentas en redes sociales con el propósito de discutir sobre las propuestas de uno o dos ponentes que presentan sus proyectos. En esta sesión de febrero fue mayor la asistencia porque el proyecto era doble y la reflexión giró sobre el movimiento 15M.

El proyecto de 15M.cc es también «un experimento en términos colaborativos», explicó Patricia Horrillo, pues todo su desarrollo se realiza en comunidad, con contactos digitales a través de Internet y, una vez al mes, con una puesta en común presencial en el local que ha cedido el Ayuntamiento de Madrid. Lo que pretenden los promotores es realizar un libro, un documentaly una página web que sirvan para reflexionar sobre el 15M, además de «ver cómo la gente quiere participar, crear cosas y crear comunidad».

Horrillo es una de las fundadoras del proyecto 15M.cc junto a Stéphane M. Grueso y el cineasta y programador Pablo Soto. Se conocieron el año pasado en la Puerta del Sol de Madrid y decidieron «hacer algo abierto a la colaboración de todo el mundo para difundirlo», dedicar un año de sus vidas para «crear un proyecto transmedia, colaborativo, con una licencia 'copyleft' (en concreto una Creative Commons BY/SA 3.0 ES) y sin ánimo de lucro».

Del documental ya hay una escaleta inicial que está siendo debatida, con una participación muy activa de gente diversa, para ver si falta o sobra algo; está realizado con imágenes tomadas durante las movilizaciones del 15M y la mayor parte es material cedido, aunque también incluye los vídeos de las sesiones mensuales que también están en la web. Como el libro, tienen previsto presentarlo el próximo 15 de mayo.

El libro de 15M.cc, según remarcó Horrillo, «está pendiente de publicar el esqueleto, para lo que vamos a ponerlo en comunidad para debatirlo y entre todos elaborar un esquema». Buscarán textos ya escritos o se escribirán ad hoc, y formarán un cuerpo que podrá reutilizar cualquiera con la condición de citar la procedencia, pues la licencia del proyecto permite su uso comercial.

Difusión

El principal objetivo del proyecto es difundir el 15M entre el mayor número de personas y por eso contempla la traducción de las obras a distintos idiomas. La presentación de 15M.cc en tantos lugares como sea posible y en Internet son las herramientas básicas. Además, como indicó Patricia Horrillo, ya que hicieron una inversión de tiempo, dinero y material, «no descartamos la idea de recuperar, al menos, la parte económica» y de esta forma, «el propio proyecto será un experimento de financiación y producción en el ámbito de la cultura libre».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Chatos y Blogs acerca el proyecto participativo 15M.cc a los jóvenes