Secciones
Servicios
Destacamos
C. B. E.
Domingo, 19 de febrero 2012, 19:45
Si alguien se preguntaba si esta primera llamada a la movilización ciudadana contra la reforma laboral iba a tener repercusión, ya puede despejar alguna que otra duda del calado de la protesta. La manifestación que esta mañana recorre las calles del centro de la capital segoviana ha tenido un eco relevante y puede considerarse un serio toque de atención de los sindicatos mayoritarios contra los términos en los que el Ejecutivo central que preside Mariano Rajoy ha redactado la reforma laboral.
La batería de medidas lanzadas por el Gobierno de la nación es solo «el primero de los ataques» de la legislatura, teme el secretario general de la Unión Provincial de CC OO, Ignacio Velasco. El dirigente sindical augura que tras esta «salvaje agresión a los derechos de los trabajadores» vendrán nuevos arrebatos restrictivos, como la «reforma del desempleo, que seguro que endurecerá las condiciones para conceder las prestaciones; y la reestructuración de las pensiones».
«Rompe el espíritu constitucional»
También ha habido presencia política en la marcha de esta mañana que ha querido poner de relieve su respaldo a las reivindicaciones llevadas a la calle por las fuerzas sindicales. El parlamentario nacional y secretario general de Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Segovia, Juan Luis Gordo; el senador socialista, Félix Montes; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez; así como el coordinador provincial de Izquierda Unida (IU), José Ángel Frías, son algunos de los rostros y voces que se han alzado contra la reforma laboral. El primero ha expresado la «participación obligada» en el acto de hoy «porque el Partido Popular está rompiendo el espíritu constitucional» con este anteproyecto de ley que sometería a votación en las Cortes de la nación entre los meses de junio y julio.
El diputado y líder de los socialistas segovianos ha definido el texto de la reforma promovida por el Ejecutivo popular como «una agresión que implica la precarización del empleo» y ha agregado que existe fórmulas alternativas menos lesivas, como el incentivo a los empresarios para la contratación de los jóvenes desocupados o la mejora de la productividad. Sin embargo, la reforma que quiere instaurar el PP es más una «una contrarreforma anticonstitucional», ha lamentado Gordo, quien ha compartido los temores de los representantes sindicalistas de que aún pueden venir actuaciones más duras y que el Partido Popular «se reserva el paquete fuerte para después de las elecciones andaluzas del 25 de marzo», ha apostillado Juan Luis Gordo.
También la 'marea verde'
Los recuentos oficiales sobre el seguimiento de la manifestación de hoy discrepan, como es habitual, con los de las fuerzas convocantes. Mientras la Policía calculaba en el arranque del recorrido por Fernández Ladreda la participación de unas 600 personas, los sindicatos duplican esa cifra. Este poder de convocatoria llega incluso a cuadruplicar la asistencia a algún Primero de Mayo en Segovia. Y es que a la llamada a la movilización civil se han sumado también otros colectivos, como la 'marea verde' iniciada por los profesores de Comunidad de Madrid y que también se ha tenido su representación en la concentración segoviana de hoy en protesta contra los recortes en educación.
Un monumental 'No a la reforma laboral' ha presidido la pancarta que ha encabezado la manifestación. A lo largo del recorrido se ha escuchado soflamas contra estos ajustes y en favor de los derechos de los trabajadores amenizados por silbatos y el ondeo de las banderas de los sindicatos mayoritarios. '¡Viva la lucha de la clase obrera!' o lemas más gruesos como 'Reforma laboral, Rajoy subnormal!' han 'amenizado 'el itinerario que ha desembocado en la plaza del Seminario, que se ha quedado pequeña para alberga los centenares de manifestantes concentrados ante la sede de la Subdelegación del Gobierno.
Contra el 'sí, amo'
También se han dejado ver en la protesta otros grupos más escorados a la izquierda, como Juventudes Comunistas y PCE, que han llamado a la huelga general en sus gritos y pancartas.
Los sindicatos mayoritarios convocantes no descartan este endurecimiento de las actuaciones de presión frente a la reforma laboral el Ejecutivo de Rajoy, aunque el recorrido de hoy está planteado más como un toque de atención a la sociedad y, por supuesto, al Ejecutivo de la nación. Así lo apunta la responsable de Organización y Administración de UGT en Castilla y León, que también ha estado en primera línea de la concentración portando la pancarta. Luz Blanca Cosío ha precisado que la de hoy es «la primera de las movilizaciones y de las medidas contra la reforma del 'sí, amo'».
La representante sindical ha recordado algunos de los puntos del anteproyecto contra los que claman las fuerzas sindicales mayoritarias, como el despido libre y barato y la bajada salarial, que «nos convierte en un país asiático, que es lo que querrían cuando dijeron que íbamos a trabajar como chinos». Cosío también ha arremetido contra la patronal y ha invitado a la ciudadanía a leer el texto de la reforma contra la que alzan la voz para darse cuenta que representa un «retroceso al siglo XIX». La propuesta del Gobierno de Mariano Rajoy da potestad al empresario a echar a sus trabajadores con la excusa de que «si no te gusta, te vas a la calle, y no con 33 días, sino con 20 o con 9, según te pongas de una manera u otra». Para la responsable de UGT, «es inasumible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.