Borrar
Santervás de Campos protagoniza los premios Joyas de Castilla y León con cuatro galardones
CONCURSO DE ELNORTEDECASTILLA.ES

Santervás de Campos protagoniza los premios Joyas de Castilla y León con cuatro galardones

También han resultado premiados tesoros artísticos y culturales de Roa de Duero, Medina del Campo, Tordehumos y Valladolid capital

R. ALONSO

Martes, 14 de febrero 2012, 17:02

Elnortedecastilla.es ha entregado esta mañana en el Monasterio de Nuestra Señora del Prado (sede de la Consejería de Educación y Cultura) los premios de la tercera edición del concurso Joyas Castilla y León. Esta iniciativa pretende sacar a la luz el patrimonio menos conocido pero tremendamente valioso de la comunidad. Así, diversos municipios de la región han propuesto sus monumentos, paisajes y tesoros artísticos como candidatos, y el público los ha votado a través de internet. El pasado 17 de noviembre se realizó una primera criba y se escogieron las veinte joyas con mayor puntuación que pasaron a la siguiente fase. Finalmente el 15 de diciembre fueron nombradas las nueve joyas de Castilla y León edición 2011 gracias a la votación popular.

De los nueve tesoros ganadores, nada menos que cuatro pertenecen al municipio vallisoletano de Santervás de Campos, dos son de Valladolid capital, uno de Medina del Campo (Valadolid), otro de Tordehumos (Valladolid) y otro del municipio burgalés de Roa de Duero.

En concreto los triunfadores han sido el Retablo Mayor de Santa María la Sagrada de Tordehumos (Valladolid) con 2.736 votos; la iglesia románico mudéjar de Santervás de Campos (Valladolid) con 2.627 votos; el caer de la tarde en agosto en Santervás (Valladolid) con 2.312 votos; el interior de la ex colegiata de Santa María de Roa de Duero (Burgos) con 2.110 votos; el puente de Santervás de Campos (Valladolid) con 1.873 votos; la Academia del arma de Caballería de Valladolid con 1.674 votos; la iglesia conventual de San Pablo de Valladolid con 1.477 votos; el castillo de La Mota de Medina del Campo con 1.458 votos; y el Cristo de la Misericordia de Santervás de Campos con 1.390 votos.

El concurso está organizado por elnortedecastilla.es y patrocinado por la Junta de Castilla y León. El acto ha contado con la presencia del director general de El Norte de Castilla, Ignacio Pérez; el gerente de El Norte de Castilla Digital, Javier Escribano; la Consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alicia García; y Enrique Sainz, director general de Patrimonio. También acudieron el alcalde de Tordehumos, Modesto Argüello; el alcalde de Santervás de Campos, Santiago Baeza; el teniente de alcalde de Santervás de Campos, Pedro Pérez; el diputado Artemio Domínguez en representación de Roa de Duero, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra, quien recogió los dos premios otorgados a la ciudad.

Más de 300 candidaturas y medio millón de páginas descargadas

El director general de El Norte de Castilla, Ignacio Pérez, resaltó el gran éxito del concurso, que ha recibido más de 300 candidaturas, de las cuales más de 200 eran vallisoletanas. También emplazó a los asistentes a la próxima edición, dado el inabarcable patrimonio con el que cuenta la comunidad del que aún pueden salir muchas más joyas.

El gerente de El Norte de Castilla Digital, Javier Escribano, ha señalado que esta iniciativa demuestra la gran implicación emocional que tienen los castellanos y leoneses con su patrimonio y desveló que los lectores se descargaron más de medio millón de páginas en la web de elnortedecastilla.es para consultar y votar en el concurso e incidió en la importancia de que la elección haya sido íntegramente popular.

La consejera de Cultura de Castilla y León, Alicia García, clausuró la ceremonia y opinó que iniciativas como esta constituyen una clara expresión de cómo la política cultural se va convirtiendo en una política de prestación de servicios a los ciudadanos. El patrimonio es cosa de todos, remarcó la consejera. Además resaltó la importancia de las nuevas tecnologías para ayudar a que los ciudadanos se conviertan en agentes culturales activos. En estos momentos de dificultades económicas hay que resaltar la capacidad de la cultura para crear empleo, finalizó la consejera, a la vez que agradecía la iniciativa que descubre el patrimonio menos conocido de Castilla y León, algo que nos permite conocernos mejor y valorarnos mutuamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Santervás de Campos protagoniza los premios Joyas de Castilla y León con cuatro galardones