Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL G. VILLARROEL
Miércoles, 8 de febrero 2012, 19:38
La localidad soriana de Abejar celebrará, los días 18 y 19 de febrero, la X Feria de la Trufa Negra, el diamante negro de la gastronomía. Un evento que reunirá a numerosos truferos, profesionales viveristas, transformadores, recolectores, hosteleros y cocineros de España en torno al que está considerado el hongo más selecto de la cocina. Su gran aceptación y éxito durante todas sus ediciones la consolidan poco a poco como la Feria más importante de trufa negra que se celebra en España.
Durante dos días, los visitantes que se acerquen a la villa de Abejar descubrirán más de veinte expositores dedicados exclusivamente a este exquisito producto. Pero además, entre las muchas actividades preparadas para el fin de semana, destacan las demostraciones de recolección de trufa negra con perros truferos, la décima edición del concurso gastronómico donde grandes chefs presentarán sus platos elaborados con este hongo o el Concurso de la Mayor Trufa del Año donde se premia la Trufa presentada en la Feria más grande recolectada este año. Además, se realizarán degustaciones de tapas elaboradas con trufa negra, destacándose los afamados huevos trufados.
La empresa Grumer será la encargada de elaborar un selecto menú con trufa negra que, posteriormente, podrá degustarse en los comedores del Albergue Cañada Real de Abejar. Entre los platos que se podrán degustar se destaca en los entrantes milhojas de pavo con boletus y muselina de trufa negra trufada o virutas de manzana con aroma de trufa y en los platos principales vieira con parmentier de calabaza y trufa con crema de marisco o medallón de cordero con culis de manzana y trufa, entre otras delicias gastronómicas todas ellas elaboradas con el diamante de la cocina.
Abejar anualmente se convierte en punto de encuentro de expertos en trufa negra, pero este año da un paso más y se internacionaliza gracias a la presencia de un grupo de truficultores y expertos micólogos de Australia que vendrán a conocer este producto único de Europa y participarán en las ponencias técnicas que también han elaborado desde el Ayuntamiento y donde hablarán de los retos que tienen los truficultores y este selecto producto. También se acercarán a la feria un grupo de micólogos de Portugal y se han inscrito para el concurso de perros truferos tres experimentados canes truferos franceses.
Sobre la Trufa Negra y Soria
La trufa negra es un hongo comestible que crece bajo tierra, asociado a las raíces de varias especies de árboles como el roble, la coscoja o el avellano, aunque lo más común es encontrarlo asociado a las raíces de las encinas. La provincia de Soria cuenta con más de 114.000 hectáreas de masa forestal donde potencialmente puede crecer la trufa negra, más de 1.800 de estas hectáreas son fincas preparadas solo para el cultivo de este hongo. Soria es la provincia de Castilla y León más veterana en el cultivo y recolección de este hongo y Abejar es desde hace décadas la verdadera capital de la producción de este selecto y apreciado ingrediente culinario de la cocina. Más del 30% de la producción nacional de trufa negra proviene de Soria. Y si hablamos a nivel internacional el 5% de la trufa negra que se consume en el mundo proviene de esta provincia castellano y leonesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.