Borrar
SANIDAD

Los podólogos reivindican el respeto a la especialidad y mayor concienciación sobre el cuidado del pie

Los 22 colegiados de la provincia atienden más de 52.200 visitas de pacientes al año

ANA SANTIAGO

Lunes, 23 de enero 2012, 13:29

Sobre ellos se apoya todo el peso del cuerpo, se encierran en zapatos mejor o peor diseñados sin adaptación alguna, salvo a su longitud, ni apenas flexibilidad; soportan las agresiones del frío o el calor, del roce, de las caminatas, de los defectos de columna o cadera, el sobrepeso y, con los años, les invaden las malformaciones. Y pese a que encontrar un pie perfectamente sano y limpio de síntomas como durezas o callos es tarea difícil, especialmente en la edad adulta, es tal vez la parte del cuerpo más abandonada por su usuario que soporta, a veces estoicamente, juanetes, heridas, dedos en garra o unas extremidades inferiores imposibles de calzar o de acompañar el ritmo de vida cotidiano.

La mitad de la población padece dolores en los pies, pero ni el 50% de los afectados acude al podólogo. De prevención, ya sería un lujo hablar. Aunque no hay estudios, registros o datos concretos sobre la actividad de estos especialistas con seis años, con título de grado, de formación a sus espaldas, los datos facilitados por el Colegio Oficial de Podólogos de Castilla y León, no hay organizaciones provinciales, es de que los especialistas de Segovia, hay 22 colegiados y es obligatorio estarlo para ejercer, atienden 52.272 consultas al año. Un número que no se corresponde con pacientes porque cada caso se resuelve en varias visitas. Es una estimación del presidente de la organización colegial, José Luis Muñoz Álvarez, basada sobre todo en los datos de su propia consulta durante los últimos cinco años.

Esta escasa demanda en relación con la patología real que hay, se debe, según explica este especialista, a que «las intervenciones en el pie, incluso la de una uña 'encarnada' como se la conoce popularmente, inmoviliza a la persona durante un par de días o más, según dolencias» y «eso es algo que aceptamos muy mal, para lo que no acabamos de encontrar el momento. Los dolores de otras partes del cuerpo pese a su inmovilización por ejemplo de una mano, lo aceptamos mejor».

Salvo contadas excepciones, hay algún caso en Valladolid con lista de espera hasta de tres meses, no hay demora en esta asistencia que se da solo en el ámbito privado. Sacyl no atiende este tipo de patologías con podólogos sino que lo resuelve desde la Medicina de Familia, la Traumatología o la Dermatología, según casos. La posibilidad de resolución, y gratuita, en otro tipo de consultas y la falta de concienciación sobre la importancia del pie, la prevención una defectuosa pisada está en el origen de muchas de las patologías están detrás de esa falta de interés en el cuidado de estas extremidades.

Los pies son una estructura compleja compuesta por 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 tendones, músculos y ligamentos y son los encargados de mantener en perfecto equilibrio nuestra estructura ósea. «Podemos, para valorar, su importancia compararlo con otras afecciones. Cuando hay durezas, callosidades, dolores o muestras de incapacidad al caminar son solo síntomas de algo más, de una causa que hay que investigar y tratar. Es un signo externo comparable con la fiebre. En este caso la atención no se limita a bajarla. No es solo una cuestión estética, no hay que quitar la fea callosidad sino «ver qué la produce y tratarlo», añade este podólogo.

Universidades

Esta especialidad puede estudiarse en España en 17 centros entre públicos y privados. En Castilla y León, está ubicada en Plasencia; de ahí, por cercanía, que sea en Salamanca donde más podólogos hay, 51 de los 240 colegiados de Castilla y León.

Patologías como fascitis plantares, metatarsalgias, espolones calcáneos, esguinces de repetición... y otras que no afectan directamente al pie como desgaste de cartílago en rodillas, lumbalgias o sobrecargas, pueden estar originadas por una defectuosa pisada. Son las plantillas y la ortesis las principales protagonistas de estas consultas. Las primeras se usan sobre todo para elevar el puente o arco del pie. Las ortesis son un apoyo o dispositivo externo aplicado para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético. Cumplen funciones que hacen más cómodo y eficiente caminar, correr y estar de pie, cambiando ligeramente los ángulos en los que el pie golpea la superficie por la que camina o corre. Le siguen los tratamientos quirúrgicos de los podólogos que son también una solución frecuente a patologías como el dedos en garra o juanetes, entre otros. Papilomas, hongos o fascitis plantares, pies planos o cavos, diabéticos, de deportistas o geriátricos son otros de los problemas más habituales.

Prevención y cuidados desde la infancia hasta el final de la vida para unas dolencias que afectan mucho más a las mujeres, el 61% lo son, que a los hombres, solo el 39% de los pacientes que acuden a consulta con el podólogo y con una media de edad de entre 48 y 51 años, respectivamente según sexos.

El 80% de las consultas son en clínicas privadas y, el resto, son ambulatorias en residencias de ancianos y pueblos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los podólogos reivindican el respeto a la especialidad y mayor concienciación sobre el cuidado del pie