Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. López
Miércoles, 7 de diciembre 2011, 15:31
La Embajada de Austria en España y el Ayuntamiento de Segovia difundirán a través de sus respectivas páginas web toda la información de la Casa de la Moneda y de la Ceca de la ciudad austriaca de Hall en Tirol. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha recibido esta mañana en la Sala Blanca del Ayuntamiento al embajador de Austria en España, Rudolf Lennkh, acompañado de Ana Mur Raurell y Karl Friedrich Rudolf del Instituto Histórico Austriaco de Madrid (IHA). La visita está enmarcada en los acuerdos de colaboración entre ambas instituciones y en los lazos históricos que unen a la ciudad de Segovia con la de Hall en Tirol dese que técnicos de la Casa de la Moneda austriaca trabajaron en el siglo XVI en la construcción de la Ceca segoviana.
Arahuetes, que ha acompañado al embajador austriaco en una visita a la Casa de la Moneda, ha manifestado que «Segovia está de alguna manera hermanada con la Ceca de Hal en Tirol» y en base a esa historia común el encuentro mantenido esta mañana servirá para intensificar las relaciones entre el Ayuntamiento de la ciudad y la Embajada de Austria. Estas relaciones se materializarán en materia de turismo, ha explicado el alcalde, «porque es muy importante que la Ceca de Segovia sea conocida en Austria y la de Hall en Tirol en Segovia». Así, han previsto impulsar el intercambio de documentación y de información estableciendo enlaces en las respectivas páginas web, la del Ayuntamiento, la de Turismo de Segovia, las de las respectivas casas de la Moneda, la de la Oficina de Turismo de Austria en España y la de la Embajada.
El embajador ha declarado que para él es «un orgullo visitar la ciudad como embajador de Austria porque tenemos una vinculación histórica muy especial con esta ciudad. Quisiera felicitar a la ciudad de Segovia por la magnífica restauración de la Casa de la Moneda, un edificio histórico de carácter único en España, y es un orgullo saber que ha sido restaurado recientemente, y restaurado bien».
Este vínculo, ha indicado el señor Lennkh, «procede del hecho de que en la construcción de la Casa de la Moneda participaron técnicos y acuñadores que vinieron de Tirol y trajeron consigo la tecnología que fue un regalo del Archiduque de Austria, primo del rey Felipe II, y es bueno saber que no ha caido en el olvido y que en el proceso de restauración se ha conservado esta referencia histórica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.