Secciones
Servicios
Destacamos
C. CATALINA
Miércoles, 19 de octubre 2011, 20:14
La Sala Cultural y de Exposiciones de Pedrajas de San Esteban acoge desde el pasado fin de semana en su segunda temporada una interesante exposición fotográfica titulada 24 fotogramas de millones de segundos (La soledad es cosa de dos) del fotógrafo medinense Miguel Vallinas Prieto.
Fotogramas de millones de segundos es la base de una historia universal, un retrato de nosotros, de todos. Es, como indica el propio Vallinas, La narración en imágenes de momentos comunes, de un principio y un posible final, pero sobre todo, de emociones que aquí se contienen para mostrar un extracto de sentimientos, sentimientos en los que caben palabras como amor, entrega, tristeza, pasión, espera, deseo, cariño, soledad, lucha, incertidumbre y nuevamente amor.
En definitiva, el resumen de una vida, Porque, qué es la vida sino amor. Y hay un momento en el que sobran las palabras e incluso las miradas, porque lo sabemos todo, lo que esperamos, lo que deseamos, lo que estamos dispuestos a entregar de nosotros mismos, lo que piensan los demás, lo que sufrimos o lo que olvidamos. Y todo esto se cuenta con 24 fotogramas en gran formato escogidos para mostrar que de verdad amamos, Juntos, solos, juntos o solos, o juntos y solos.
La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 13 de noviembre en la citada Sala Cultural y de Exposiciones de la villa piñonera, puede visitarse los viernes de 10 a 13:30 y de 17 a 20 horas, los sábados de 10 a 13:30 y de 17 a 19 horas, y los domingos y festivos de 10 a 13:30 horas hasta el último día de octubre; y a partir del primer día de noviembre los viernes de 18 a 21 horas, y los sábados, domingos y festivos de 12 a 14 y de 18 a 20 horas.
Obsesionado por el conocimiento de la técnica y las nuevas tecnologías
Fotógrafo de dilatada carrera, Miguel Vallinas Prieto realiza sus estudios de imagen y sonido en el Instituto Gregorio Fernández de Valladolid, así como en el Diego Marín Agulera de Burgos y en la escuela de fotografía y centro de imagen E.F.T.I. de Madrid. Trabaja para los dos estudios de fotografía publicitaria e industrial más reconocidos de Castilla y León, y en canales de TV como cámara ENG y realizador.
Talleres, cursos de formación, ferias, etc., hacen de este fotógrafo un estudiante continuado obsesionado por el conocimiento de la técnica y la aplicación de las nuevas tecnologías en todos sus trabajos. Recorriendo todos los caminos, el negativo, la placa, el revelado por zonas, el blanco y negro, el color, los cruzados. El analógico y digital, el laboratorio y el tratamiento digital, pasando por todos los formatos, treinta y cinco milímetros, cámaras de medio y gran formato y respaldos digitales. La formación es muy importante y tiene que ser continuada, si bien las respuestas las da la experiencia y el trabajo, asegura.
Ha participado en numerosas exposiciones individuales, colectivas y comisariados. También en publicaciones, catálogos, trabajos para web, fotografía de empresa, arquitectura, decoración... y ha ganado algunos concursos y premios.
De sol a sol, Trayectoria, Bocetos, Apuntes y Retales, Coches, tierra, Con los cinco sentidos, Arquitectura popular, Urban landscapes, Integrados, Made in Amsterdam, Colchones, Días grises, Mujeres de Rojo, Guerra en tiempos de paz, Pardos o El Lugar que ocupa el hombre, son algunas de sus propuestas. Y es que, como bien dice, la creación artística es la auténtica ley motiv, de la dedicación en exclusiva a esta disciplina.
Vallinas es un fotógrafo escrupulosamente técnico, que si bien cree que lo importante de una fotografía es lo que capta, transmite y representa, esta carece de cualquier valor artístico si no está hecha desde el conocimiento técnico y está representada desde los valores y calidades que requiere una obra de arte. Así pues, le gusta la fotografía meditada y pensada antes de realizarla. Su forma de trabajo es estudiar el sitio que quiere representar y volver a hacer la foto con los elementos necesarios y a la hora determinada para realizar un trabajo en el que poder controlar el resultado de la toma en todo momento dejarle lo menos posible o nada al azar.
La luz, los colores, los acabados, en definitiva la técnica, es su asignatura predilecta en su obra, ligada indiscutiblemente a la imaginación, la creatividad y a las siempre miles de opciones posibles que finalmente resultan ser una, la única porque así tenía que ser. Fotografía la belleza o el horror a veces de las pequeñas cosas, aquellas que sólo hace falta darse cuenta de que existen, y él lo hace, y cada día descubre con su mirada muchas más que a veces escapan a los ojos de tantos e incluso no todas se pueden captar con una máquina pero para eso está la poesía de su fotografía porque tan sólo se trata de saber mirar, escuchar y aprender.
Y otros momentos los dedica a escenografías inventadas que sugieren aquello que le preocupa, le obsesiona, o simplemente le apetece y es allí donde todo se dispone en un lugar determinado, un paisaje concreto, una historia diferente, a una hora precisa y por tanto una luz buscada, y la espera, y las pruebas y a veces el frío o el calor, y las risas y sus ideas siempre ingeniosas, como ocurre en 24 fotogramas de millones de segundos (La soledad es cosa de dos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.