

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Sábado, 15 de octubre 2011, 23:57
Miles de personas se manifestaron hoy por las calles del centro de Valladolid para exigir una justicia política, económica y social y unirse de esta forma a las protestas que a lo largo de toda la jornada de hoy se han celebrado en cientos de ciudades del mundo con el lema United for global change (Unidos por un cambio global).
Valladolid fue una de las 60 ciudades españolas en las que el Movimiento 15M había convocado a una manifestación que arrancó en la Plaza de Colón a las 18 horas, si bien una hora antes dos columnas de las asambleas de la Zona Noroeste (calle Villabáñez), Delicias y de Laguna de Duero (plaza del Carmen), salieron hacia este punto para unirse a las protestas.
Desde Colón, gente de todas las edades, que portaba numerosas pancartas con algunos de los mensajes que se han popularizado durante estos últimos cinco meses, comenzó un recorrido amenizado en todo momento por una batucada, que puso ritmo a la marcha, y que les llevó por la Acera de Recoletos, plaza de Zorrilla, calle Miguel Íscar, Duque de la Victoria, Ferrari, para concluir en la Plaza Mayor, donde se celebró una chorizada simbólica e irónica para conmemorar uno de los cánticos que los indignados han hecho famosos desde el mes de mayo: 'No hay pan para tanto chorizo'. La jornada finalizó a las 20.30 horas con la lectura de un manifiesto a cargo de Esperanza Ortega y Manolo Sierra.
Entre los asistentes se pudo ver a varios niños que portaban una pancarta en la que se podía leer Los niños también queremos cambio, así como otros protestantes disfrazados, con caretas y con la cara pintada. Todos ellos, continuamente, lanzaron mensajes hacia la clase política y financiera.
En el momento del inicio, Andrés Dueñas, del colectivo 15M, hizo balance de estos cinco meses y destacó que en este tiempo la gente se ha organizado y confió en que ello sirva para que, ante las elecciones generales del 20 de noviembre, los políticos cambien el mensaje que no tiene nada que ver con lo que gente necesita y quiere oír.
Dueñas sostuvo que el movimiento se dedica a explicar a los que lo deseen los detalles de la Ley Electoral española y la Ley DHont, de la que aprovecharon para pedir su reforma, y luego los ciudadanos votan a la opción que quieran.
En el mismo sentido se expresó otro de los componentes, Sergio de la Torre, quien además arremetió contra el capitalismo, del que dijo que empuja a la gente a salir a la calle para al menos intentar no perder lo que ya tienen.
Como en todas las manifestaciones desarrolladas en estos cinco meses, los asistentes lanzaron diferentes mensajes a través de carteles, como De primero, corrupción, de segundo, mentiras, y de postre, elecciones, Tumbar al capital, deporte internacional o ¿Crisis?, que cobren ellos 800 euros. Todos ellos se sumaron a los ya conocidos sin curro, sin casa y sin futuro o España es el único país en el que la gente no tiene casa, y las casas no tienen gente. Como novedad, participó en la marcha un pequeño grupo de la Montaña Palentina, que también se hicieron oír a través de una gaita y que reclaman Por un mundo rural vivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.