

Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Lunes, 20 de junio 2011, 12:46
Cerca de 5.000 personas de todas las edades y condiciones recorrieron hoy las principales calles de Salamanca en una manifestación pacífica organizada por los responsables del colectivo 15M para protestar contra la próxima aprobación del llamado Pacto del Euro, un paquete de medidas que, a juicio de los congregados en la ciudad del Tormes, devolverá a España a la Edad Media.
El único incidente registrado a lo largo de todo el trayecto se produjo en Gran Vía donde, tras realizar una sentada silenciosa que se prolongó por espacio de dos minutos, un participante aprovechó la división del grupo para entonar el cara al sol, lo que provocó que fuera reprendido por el resto de personas y apartado del recorrido, aunque sin llegar a la violencia.
La manifestación se inició en la Plaza Mayor de la capital charra, lugar en el que también finalizó y donde se dio lectura a un comunicado en el que, de nuevo, se abogó por la resistencia pacífica y se pidió igualdad y justicia en busca de un bienestar para el que el movimiento 15M representa, según sus portavoces, un peligro al revelarse contra el hecho de que las deudas de los banqueros se paguen bajando los salarios y subiendo los impuestos.
Precisamente, el sector de las finanzas fue el blanco de la mayoría de las críticas de los manifestantes, quienes también gritaron soflamas en contra del Gobierno y de su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero.
De igual manera, el portavoz de la comisión jurídico-legal del movimiento reclamó, ante las miles de personas que asistieron a la asamblea celebrada al término de la concentración, que España ratifique la carta social europea para que la voz de los colectivos ciudadanos tenga más peso. Asimismo, pidió la puesta en marcha de leyes de transparencia que aclaren cada una de las decisiones políticas que se adopten y solicitó que, como sucede en otros países del continente, las cosas importantes se voten mediante referéndum.
El colectivo en Salamanca anunció finalmente que continuará saliendo a las calles cada vez más fuerte para quejarse por pagar los platos rotos y hacer saber a la clase política que son los ciudadanos los que deben tomar las decisiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.