

Secciones
Servicios
Destacamos
I. F. BARBADILLO
Miércoles, 21 de octubre 2009, 16:02
Sus señorías se revolvieron ayer en sus escaños cuando el PSOE pidió más austeridad al Gobierno de Castilla y León y el presidente, Juan Vicente Herrera, les lanzó un órdago: «¿Por qué la portavoz del grupo parlamentario socialista quiere prescindir de consejeros cuando ella cobra más y no se baja el sueldo?». Las cifras revelan que cuatro miembros de la mesa de la Cámara (dos vicepresidentes y dos secretarios) y los portavoces y portavoces adjuntos de los tres grupos parlamentarios (seis en total) ganan bastante más que el propio presente del Gobierno autonómico. De los 87.536 euros anuales que cobran los diez procurados mencionados, a los 81.156 euros que ingresa Herrera.
Aún así, al presidente de la Junta le supera en ganancias el del Parlamento, José Manuel Fernández Santiago, con una nómina anual de 96.157 euros. Otros cuatro cargos institucionales también rebasan a Herrera: son los titulares de los Consejos Consultivo, de Cuentas y Económico y Social (CES) y el Procurador del Común. Las partidas destinadas en los Presupuestos de la Comunidad para el 2010 a estas instituciones no desglosan el capítulo destinado a los sueldos de sus presidentes, aunque fuentes cercanas a ellos confirman que superan las retribuciones de Herrera.
También ganan más que el presidente de Castilla y León, la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, y algunos directores generales, pero en estos casos prima su categoría laboral de funcionarios sobre el sueldo político.
El debate sobre las retribuciones salariales de los altos cargos se suscitó ayer en el pleno de las Cortes a raíz de la pregunta oral de la portavoz del grupo socialista, Ana Redondo, con la que se abría la sesión. El interés de la procuradora por saber los gastos «innecesarios o surperfluos» que ha suprimido el Ejecutivo autonómico de los presupuestos para el próximo año provocó una encendida discusión entre Herrera y Redondo. Y Herrera atacó.
Echó en cara a la portavoz que hablara de austeridad y que solicitara la reconversión de tres consejerías en una (Interior y Justicia, Presidencia y Administración Territorial) para ahorrar gasto y ella cobrara más que cualquiera de los consejeros.
El presidente de la Junta retomó entonces la propuesta sugerida en el debate de política general sobre el Estado de la Comunidad del 2008 y pidió consenso para alcanzar una homogeneidad «razonable y seria» de las retribuciones de los altos cargos, de las que, lógicamente quedarían al margen los políticos que perciben su salario por el nivel alcanzado en su carrera administrativa. Herrera apuntó que estaría dispuesto a respaldar esa enmienda si la presenta cualquiera de los tres grupos parlamentarios (PP, PSOE y Mixto) y mostró su deseo de lograr un consenso sobre el asunto.
Tres años congelados
La pregunta que queda en el aire es si miembros de la Mesa, portavoces y adjuntos, Procurador del Común o presidentes de los Consejos se bajarán el sueldo, dado que el de los consejeros no va sufrir variación alguna. Herrera prometió en las Cortes la congelación salarial de los altos cargos de la Junta para el 2011, después de recordar que este año y al que viene el salario es y seguirá siendo el mismo.
Redondo solicitó más austeridad y prioridad del gasto público, calificó de «fantasma» la renta garantizada de ciudadanía porque no se ha definido quién la podrá percibir, por los 27 millones con los que la han dotado que fagocitan los 13 millones del Ingreso Mínimo de Inserción (IMI) y mucho menos derroche. Como ejemplos de despilfarro puso «los 75 millones» que ha costado el edificio administrativo de Arroyo o las partidas destinadas al complejo hospitalario de Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.