El Plan E amortigua la caída del ladrillo
El 98% de las 333 obras aprobadas están ya en marcha y emplean a 1.423 personas
M. Á. MATILLA Y R. S. RICO
Miércoles, 5 de agosto 2009, 10:37
Los últimos datos ofrecidos por la Subdelegación del Gobierno de Palencia indican que 327 de los 333 proyectos aprobados en Palencia por el Plan E del Gobierno (el 98%) han recibido el 70% de la subvención, por lo que ya están en marcha, mientras que el 30% restante se entregará cuando las actuaciones estén finalizadas. Esos proyectos han logrado ocupar a 1.423 personas, según las estadísticas oficiales.
La Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines (Aecopa) y los sindicatos UGT y CC. OO. coinciden en su impresión de que este plan ha servido más para mantener el empleo, sobre todo en el sector de la construcción, que para crear nuevos puestos.
El Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, también conocido como Plan E o Fondo Estatal de Inversión Local, pretende incentivar el apoyo a las familias y empresas, además de fomentar el empleo. Se trata de un conjunto de medidas del Gobierno de España con el fin de recuperar el empleo durante el año 2009. La subvención para la provincia de Palencia se eleva a 30.667.833 euros, que serán invertidos antes del final del año.
Los más de 30 millones de euros que llegarán a Palencia están destinados a 333 proyectos presentados por los municipios de la provincia. Hasta el momento han sido verificados 327 proyectos, un 98%, a los que se ha entregado el 70% de la subvención. La cuantía ya inyectada asciende a 20.148.903 millones de euros, el 71,7% del total, que será entregado en los próximos cinco meses, a la espera de la finalización de las obras iniciadas y de la verificación de los seis proyectos restantes, de los cuales trece pertenecen a la capital palentina.
Hasta ahora se han liquidado completamente ocho obras, el 2,4% de los proyectos subvencionados por los fondos estatales. Uno de ellos el que se realiza en Villota del Páramo y que consiste en la pavimentación de varias calles, que ha generado cuatro empleos. El Ministerio de Política Territorial ha efectuado también libramientos de fondos correspondientes al 30% final de obras de pavimentación e instalación de alumbrado en calles de Aguilar de Campoo, Cobos de Cerrato, Población de Cerrato, Castrejón de la Peña y Torquemada.
Al margen de los desarrollados en la capital palentina, los proyectos de más calado económico son los de rehabilitación de la Casa Consistorial de Carrión de los Condes (397.197 euros); la reforma de la antigua escuela de vidrio para uso como albergue turístico superior (320.000 euros); la urbanización de la plaza Puerta del Sol de Venta de Baños (281.417 euros); la construcción de una nave para parque comarcal de bomberos y un almacén municipal en Baltanás (245.837 euros); la adecuación de las plazas San Pelayo y Carrillo de Grijota (234.686 euros), o la construcción de acera y mejora de la accesibilidad en la calle La Magdalena de Santibáñez de la Peña.
Los 333 proyectos aprobados en Palencia por el Plan E del Gobierno emplearán a 1.448 personas, de las que 1.423 ya lo están actualmente. En el conjunto nacional, las obras con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local en los municipios españoles ocupan ya a un total de 397.232 personas, un 42% más de la estimación inicial de empleos para todos los proyectos (278.446 puestos de trabajo).
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en mayo un nuevo Plan E para el año 2010, dotado de 5.000 millones.
El delegado del Gobierno en la región, Miguel Alejo, comenzará a recoger sugerencias en los ayuntamientos de la comunidad con el fin de mejorar el nuevo fondo estatal, teniendo en cuenta las peticiones de los municipios, que serán trasladadas al vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves.
Alejo ha asegurado que el Plan E «ha funcionado muy bien y ha logrado su objetivo de creación de empleo, por lo que el próximo año volverá a ponerse en marcha».
También anunció que en la nueva convocatoria del Fondo Estatal de Inversión Local se dará prioridad a las obras de carácter social y a las vinculadas a la dependencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.