Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL A. PINDADO
Lunes, 3 de agosto 2009, 02:56
Es uno de los jugadores más jóvenes del Pevafersa Valladolid y quizás del que más se espera debido a su condición de lateral zurdo, tan escaso e imprescindible en el mundo del balonmano. Procedente del Torrevieja y de la cantera del San Antonio navarro, en su corta carrera ha sufrido en sus carnes la decepción del club de su tierra y el calor y la oportunidad que le brindaron lejos de casa. Pero no guarda ningún rencor y sigue fiel a su lema: Confía en tí mismo. Responsable, convencido de que puede triunfar y con ganas de disfrutar del balonmano Eduardo Gurbindo Martínez (Pamplona, 8-11-1987) afronta su nueva etapa en el equipo vallisoletano con la ilusión y las ansias de aprender, de ganarse el respeto y el cariño de la afición y de demostrar que tiene calidad para estar entre los mejores del balonmano español.
-¿Por qué balonmano y no otro deporte? ¿De quien es la culpa?
-De pequeño en el colegio jugaba al fútbol, pero me aburría. Un día en unas actividades extraescolares que se programaron incluyeron balonmano y me apunté, me gustó y el entonces entrenador Mayoral, que jugó hace años en el BM Valladolid, fue el primero que me dijo que tenía condiciones para el balonmano y me aconsejó jugar en algún equipo.
-¿Qué le ha impresionado del Pevafersa Valladolid?
-Sin duda alguna la afición, la manera de apoyar que tiene al equipo siempre. Además es una afición fiel, que llena siempre el pabellón con un gran ambiente. Venir a jugar a Valladolid siempre era un aliciente porque se respira un excelente ambiente y se juega mucho mejor. También la forma de jugar tan ordenada de este equipo, donde cada uno sabe lo que tiene que hacer.
-Joven y con desparpajo ¿bastaría esta definición?
-Podría ser. Pero también me gusta trabajar, dar lo máximo e intentar hacerlo siempre lo mejor posible. El desparpajo está bien, pero hay que trabajar duro.
-¿Qué cosas puede aportar al equipo?
-Primero quiero asimilar bien los sistemas, que ya me han avisado de que no es nada fácil, aunque por ahora todo va bien. Pienso que puedo aportar velocidad, creo que el juego de Raúl o de Óscar me va muy bien porque también me gusta fintar, ser rápido.
-Usted es muy joven, ¿hay alguien detrás que le aconseja?
-En principio me gusta ser independiente y asumir responsabilidades. Pero siempre hay gente que me apoya como mis padres. También de los compañeros se aprende. Es bueno escuchar.
-Ha firmado sólo por dos años, ¿quería más o cree que en dos años volará lejos?
-No me gusta pensar muy hacia adelante. Soy más del día a día, de ir poco a poco y de superar etapas cortas. Llegue a Torrevieja pensando que no iba a jugar y luego jugué todo. Lo bueno es querer ir siempre hacia arriba, superarse un poco más cada día.
-¿Qué le pide usted al BM Valladolid?
-Primero paciencia para adaptarme al sistema de juego, a la ciudad, al cambio radical que supone cambiar de ciudad, de equipo, de amigos, etc. Y luego le pediría apoyo. Si me encuentro contento, si disfruto, juego bien y tranquilo. Pero si estoy triste o a disgusto luego se refleja en el juego y lo hago peor.
-¿Vive solo en Valladolid o espera familia o amigos?
-En principio viviré solo. Con las visitas normales de la familia, o de algún amigo.
-¿Se hace usted la comida? Se pondrá morado a pizzas, pasta ...
-Si, no hay problema por cocinar, aunque también me gusta tener algún sitio donde poder comer algún menú, por si acaso o por si llego cansado del entrenamiento.... Las pizzas sí me gustan, pero las hamburguesas no.
-¿Es zurdo sólo para jugar o la izquierda le vale para todo?
-Soy zurdo para todo menos para coger los cubiertos, el cuchillo y el tenedor, que lo hago como los demás. Y también el ratón del ordenador lo cojo con la derecha porque con la izquierda me es completamente imposible. Puede resultar raro, pero es así.
-¿Cuál es su mejor virtud?
-Me gusta exigirme. Soy bastante cabezón. Sé que tengo que hacer las cosas y me gusta terminarlas, no me gusta dejar las cosas a medias.
-También podrá decir su peor defecto...
-Mira que hay... pero ahora no me sale... Bueno, las cosas que hay que hacer me gusta hacerlas y terminarlas. Cuando tienes que hacer algo, hacerlo ya. Eso irrita a más de uno...
-En su presentación pidió amigas... ¿tan mal le fue en la costa de Torrevieja?
-No, no, ¡ja , ja, ja! Me voy a quedar con ese sambenito. En la presentación contesté lo primero que me vino para salir del paso... y parece que va a marcar mi llegada.
-Compartirá puesto con Víctor Hugo, ¿de verdad hay competencia?
-Víctor Hugo me parece un tipo fenomenal, me ha explicado algunas cosas y para nada le veo como rival. En Torrevieja me llevaba fenomenal con Vukas, que era el otro zurdo del equipo. Nunca he visto a mis compañeros como rivales. Todos trabajamos para hacer las cosas lo mejor posible.
-¿Qué opina de acudir a las clases tácticas con libreta y bolígrafo para tomar apuntes? ¿Lo había hecho en algun otro equipo?
-Será la primera vez desde luego, porque en otros equipos ves videos y te comentan cosas, pero nunca he tenido que tomar apuntes. Aquí ya me han dicho que la libreta es fundamental, así que será una nueva cosa que aprender.
-Ha jugado antes competición europea. ¿Como fue la experiencia?
-Si, jugué en Pamplona con el Portland un partido en Celje. Fueron cinco minutos nada más y no le vi nada especial, fue un partido más.
-¿Jugar cinco competiciones es demasiado?
-El calendario es bastante complicado. Jugar miércoles y sábado de manera continuada es muy duro. Eso si que lo voy a notar seguro, porque en Torrevieja sólo jugábamos los 30 partidos de la liga, pero aquí casi se duplican. Hay que estar con la cabeza fría, con la mentalidad de jugar cada tres días. Es complicado, pero a la vez es muy bonito porque a todos nos gusta jugar partidos.
-¿Cree el BM Valladolid le dará la opción de alcanzar la selección?
-No me gusta pensar en algo que no está a mi alcance. Voy a ser igual de feliz si me llaman como si no me llaman.Yo trabajaré y lo haré lo mejor que pueda para ganar cada partido.
-¿En qué ocupa las horas libres que le deja el balonmano?
-Ahora mismo en descansar. También conocer la ciudad, hacer amigos, y no estar en casa encerrado. Me gusta salir y hacer cosas.
-¿Y las horas muertas de los viajes?
-En los viajes con el balonmano son imprescindibles las 'PSP', con varios jugadores en red a la vez. Luego también dormir y descansar. Tienes que hacer cosas porque son demasiadas horas.
-¿Qué otros deportes le gusta practicar?
-Me gustan muchos. Suelo jugar a frontenis, squash, fútbol.. prácticamente lo que me digan. Me apunto a jugar a lo que sea.
-¿Que tal se lleva con las nuevas tecnologías? ¿O es el rey de la 'play'?
-Bien, bien. Me gustan porque hay que entretenerse en los viajes o incluso en casa. Tengo mi ordenador para comunicarme con amigos de otros lugares o bien la 'play' para divertirme. Ya me han comentado que hay mucho nivel en este equipo...
-¿Que jugador del mundo ficharía para su equipo?
-No sé, hay varios desde luego, pero quizás Olafur Stefansson. Siempre me ha gustado por la facilidad con la que hace las cosas complicadas.
-¿A quien no le gustaría tener enfrente para defenderle?
-No tengo ninguna preferencia porque al final todos te pegan, ¡ja, ja!. Recuerdo a Boldsen, del Barcelona, que fui a hacerle una finta y me hizo el abrazo del oso que casi me destroza. No tengo animadversión por ninguno.
-¿Qué opina de los 94 millones por Cristiano Ronaldo?
-Es un locura que demuestra la diferencia entre el fútbol y cualquier otro deporte. Ahora bien, si lo han pagado...
-¿Pagaría usted un millón de euros por un jugador de balonmano como Rutenka?
-Creo que es otra barbaridad. Yo estoy de acuerdo con que se aumente tanto las cláusulas, como las fichas o el sueldo a todos los jugadores, pero no pagaría un millón de euros por ningún jugador.
-Digame que le gusta más de Pamplona, de Torrevieja y de Valladolid.
-Pamplona es mi casa, donde está mi familia, mis amigos, donde me sé manejar mejor. Torrevieja es lo mejor que me ha pasado hasta ahora en el balonmano y encima tiene playa, es un sitio ideal para vivir. De Valladolid, la gente y el equipo me gustan, pero todavía tengo que conocerlo todo mejor...
-¿Y que le gusta menos de cada sitio?
-Tanto de Pamplona como de Valladolid lo que menos me gusta es el frío. En Torrevieja era más llevadero.
-¿Qué pasó con el Portland?
-Hemos tenido algunos problemas. Parecía que iba a renovar con ellos, pero no sé como saltó que yo no quería ir allí, y yo he quedado mal sin saber qué es lo que pasaba. Ellos no hicieron las cosas bien y se lo diré al presidente del club en cuanto le vea.
-Lo de profeta en su tierra tampoco va con usted.
-Me fastidía bastante. En todos los sitios, y más en Pamplona se apoya a la gente de la cantera, porque ello significa que las cosas se hacen bien, pero en el Portland parece que se les trata peor y se le exige más.
-¿Donde ha pasado sus vacaciones?
-En Argentina. Me invitó el central del Torrevieja Sebastián Simonet y le tomé la palabra. Todos los veranos me gusta salir al extranjero. Fue un viaje excepcional, para volver. Si me lo permite Simonet...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.