

Secciones
Servicios
Destacamos
A. OJOSNEGROS
Domingo, 26 de julio 2009, 02:56
Carlos Sanz Mínguez, es el director de las excavaciones de Pintia, ciudad vaccea ubicada en el término municipal de Padilla de Duero. Además es profesor titular del área de Prehistoria en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid, y director del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg.
-En Pintia, con pocos posibles y agujeros han hallado un buen tesoro.
-Pues la verdad es que sí, lo que pasa que los tesoros de Pintia son de esos que hacen referencia a aspectos históricos, de fuentes históricas de absoluto detalle y de verdaderos gestos, después de 2.500 años nos devuelven parte de esa historia con emoción. Son tesoros que nos permiten identificar nuestro origen.
-Veinticinco siglos desde los Vacceos y si ahora mismo desenchufamos el ordenador, tampoco hemos cambiado tanto.
-Yo siempre digo que nuestros abuelos están mucho más cerca de los vacceos que nosotros de nuestros abuelos. Efectivamente, si nos dejaran sin ordenadores la verdad es que las diferencias no serían tantas.
-Y si las cosas no han cambiado tanto, posiblemente en aquella época también se especulara, pero con el adobe claro.
-Tengo un compañero que dice que en alguna medida no hay nada nuevo bajo el sol. La especulación de aquellos aristócratas, de los que llevaban las riendas de estas sociedades se sigue manteniendo, impertérritas. Una cosa es que esté la democracia de por medio y otra cosa es que esas cabezas de influencia sean las que son, las de toda la vida. Son parte de la esencia humana..
-¿Qué hecho conseguiría que Pintia diese un verdadero pelotazo, pero arqueológico?
-Yo creo que ya lo es, de por sí. Lo que hace falta es algún recurso más y alguna mirada más interesada por parte de las administraciones. Y no lo digo yo, que lo ha dicho Martín Almagro que es académico perpetuo de la Real Academia de la Historia. Ha dicho que la necrópolis de Pintia es la más importante de la Península Ibérica a excepción de alguna tumba principesca tartésica.
-¿Por donde trazaría un vacceo una buena vía de comunicación, como una autovía por ejemplo?, ¿los vacceos eran hombres de grandes rodeos?
-No, no, no. Está claro que las vías naturales son las que son y han sido siempre. La vía natural del Duero es una vía soberbia, con una luminosidad, con esa orientación este-oeste maravillosa. Desde luego los Vacceos no trazarían otra vía de comunicación que no fuera la específica, la que nos lleva por los cursos de los ríos fundamentalmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.