

Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias |
Miércoles, 6 de mayo 2009, 22:39
El Ayuntamiento de Valladolid ha encargado al estudio del arquitecto Primitivo González un proyecto para rehabilitar el antiguo depósito de locomotoras ubicado junto a la Estación del Campo Grande para alojar en él la "biblioteca municipal central", que sería, con 5.000 metros cuadrados, la de mayores dimensiones de la ciudad y donde se instalarían las oficinas centrales del servicio.
El regidor vallisoletano visitó hoy las instalaciones abandonadas del depósito de locomotoras junto al arquitecto Primitivo González.
La nueva biblioteca se ubicará en las dos alas del depósito ferroviario y en torno al patio en el que se encuentran los dos intercambiadores circulares. Así, como explicó el arquitecto, entre las primeras ideas está crear un edificio "abierto" alrededor de dicho espacio y del que se mantendrán "todas las cosas que merezcan la pena, como una referencia de lo que ha existido".
El estudio del arquitecto tendrá que hacer primero un levantamiento y a renglón seguido estudiará la patología de los edificios para "ver lo que se conserva".
5.000 metros cuadrados
Esta biblioteca central contará con 5.000 metros cuadrados de superficie aproximada e incluirá más de 60.000 volúmenes de fondo bibliográfico y documental. También tendrá un espacio para albergar otros servicios como salas de lectura, videoteca, infoteca, fonoteca y hemeroteca, así como, además, un salón de actos polivalente que acogerá actividades culturales relacionadas con los libros -conferencias, exposiciones, presentaciones de libros u homenajes-.
Financiación del ministerio
El regidor vallisoletano recalcó que la biblioteca será "la más grande" de la ciudad, por lo que apuntó que reclamará el apoyo de otras administraciones como el Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León. Así, opinó que con este proyecto si que podrá obtener financiación procedente del '1% cultural'.
León de la Riva recordó que esta línea de subvenciones se limita a actuaciones en edificios catalogados como Bienes de Interés. Por éste motivo, el Consistorio vallisoletano no pudo desarrollar su proyecto de biblioteca en las antiguas naves del matadero municipal.
Dos partes diferenciadas
Primitivo González explicó que el edificio actualmente está "en ruinas", pero también quiso insistir en que ya es habitual ver cómo inmuebles en este estado "quedan maravillosos después de una rehabilitación". Las naves de maquinaria tienen dos partes, una construida en ladrillo caravista más antigua, y una ampliación de hormigón que, como comentó el primer edil, sufre un problema de aluminiosis.
En la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para toda la zona que quedará liberada por el soterramiento del ferrocarril se establece una protección más elevada para la zona de ladrillo, que se conservará con la misma estructura. Sin embargo, la otra parte tiene una catalogación que solo habrá que conservar "el estilo" y su mal estado hizo suponer al regidor que "habrá que meter la pala de arriba abajo".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.