Borrar
Mostrador de citas del centro de salud de Canterac. / EL NORTE
Seis de cada diez pacientes concierta ya su cita por contestador automático
VALLADOLID

Seis de cada diez pacientes concierta ya su cita por contestador automático

228.979 usuarios de 15 centros de salud han resuelto la visita con el nuevo sistema desde el verano

ANA SANTIAGO

Martes, 7 de abril 2009, 12:09

No sin dificultades, el sistema de centralita automatizada para conseguir hora con el médico o la enfermera ha recorrido ya, con una progresiva implantación, casi diez meses. Desde que comenzara a utilizarse el pasado día 4 de junio -al principio sólo en los centros de Gamazo y Canterac- hasta la actualidad, ya son quince los ambulatorios a los que se puede acceder a una consulta a través de este sistema.

El usuario llama a su centro de Atención Primaria y un contestador automático le va dando las pautas -los números a marcar- para poner en marcha el servicio concreto que quiere y cerrar una fecha y hora. Así, en la actualidad este sistema de cita telefónica automática da ya cobertura a 255.092 pacientes y, para su extensión a lo largo de las próximas semanas, Sacyl incorporará otros seis ambulatorios urbanos que suman 125.440 pacientes más.

En Valladolid, Sanidad ha registrado en este tiempo 374.377 llamadas para pedir cita con el médico o la enfermera. Además ha habido otras 14.847 llamadas para consultas o anulaciones, 4.379 para pedir fecha de vacunación de la gripe y 138.884 para otras prestaciones como la de la extracción de sangre, según datos de la Consejería de Sanidad.

De las citadas 374.377 llamadas, ha habido 228.979, el 61,16%, que han sido resueltas directamente por el sistema automático. Otras 56.104 han sido transferidas al centro de salud correspondiente para solucionar la petición y 49.472 fueron derivadas al centro zamorano de respuesta de Tábara.

Las estadísticas de la Junta revelan que, en el Área Oeste de Salud, el porcentaje de llamadas finalizadas con éxito es ligeramente superior al de la otra zona, 65% frente al 59%, y ha sido el centro de salud de Parquesol el que, con un 69% de resolución, más citas ha resuelto por este nuevo sistema. Donde más difícil le ha resultado al usuario y ha requerido la atención de una operadora en más ocasiones ha sido el ambulatorio de Medina del Campo Urbano, con el 53% de llamadas concluidas con una cita automática.

En fin de semana

Un análisis de la distribución de las llamadas en horarios en que no podrían haber sido atendidas en los centros de salud, se observa que 22.147 fueron efectuadas los sábados y los domingos (5,91% del total que piden cita) y 48.945 fuera del tiempo de atención directa de los centros de salud (13%). Por lo tanto, el 18,91% de las llamadas solicitando una cita se han gestionado fuera de horario laboral. Esto supone una descarga de trabajo para los ambulatorios durante el resto de la semana.

Sin embargo, y según los datos registrados por Sacyl, las demandas se concentran los lunes y los martes, de 7.00 a 11.00 horas, que es el tramo de mayor actividad cuando este sistema permite precisamente hacer la llamada a cualquier hora, de noche o en fines de semana.

El servicio, que no anula al sistema tradicional para establecer una cita con el médico o la enfer mera -basta con marcar el número 2 para que comunique con un administrativo del centro de salud- permite también anular una cita.

Quejas

El sistema automatizado, que se extenderá las próximas semanas a otros siete centros, con una población asignada de 125.340 personas más, es común a otros muchos, como el empleado para pedir cita para renovar el DNI o para ser atendido por una empresa.

Cuando llama el paciente a su centro de salud, el aparato le permite pedir cita con su médico de familia, enfermera o pediatra o anular una cita. Una vez requerido el servicio, el 'teléfono' comprueba a través de la fecha de nacimiento los datos del usuario. Si hay más de una persona que coincida en la misma, le indica los distintos nombres hasta que el usuario que llama está identificado correctamente. Después puede aceptar o rechazar la fecha de la cita hasta lograr una que le interese; incluso, cambiar de hora o de día una consulta ya cerrada. En el caso de que el paciente rechace este sistema de cita o no lo entienda, podrá ser atendido por una teleoperadora.

Así, en concreto, al llamar al centro de salud el contestador ofrece tres posibilidades: Diga 'cita o pulse 1' (para pedir consulta con su médico o enfermera); 'para cualquier otra consulta diga otra consulta o pulse 2' (para obtener información, le atenderá una operadora), y, por último, 'diga consulta o pulse 3' (si lo que quiere es consulta o anular una ya existente).

En total, en Castilla y León ya han puesto en marcha este sistema 39 centros de salud urbanos, con más de 700.000 tarjetas sanitarias incluidas. Este año se incorporarán también el sistema de mensaje SMS e Internet para pedir cita previa.

El usuario llama a su centro de Atención Primaria. Un contestador automático le va diciendo los números que debe marcar en su teléfono para reservar el servicio que quiere y cerrar una fecha y hora. Si espera, le saldrá una operadora.

Parquesol (27.577 usuarios); Parque Alameda( 17.603); Delicias I (17.774); Delicias II (17.252); Laguna del Duero (25.510); Gamazo

-Centro (20.670); Medina Del Campo Urbano (20.977); Pilarica (19.096); RondillaII (16.466); Canterac (13.241); Circular (15.796); San Pablo (12.751); Circunvalación (12.897); Magdalena (11.135), y Barrio España (6.347 ).

San Isidro (16.908 pacientes) y Rondilla II (10.806) en la zona Este; y Arturo Eyries (19.713), Casa del Barco (16.904), Plaza del Ejército (19.536), Huerta del Rey (22.970) y La Victoria (18.503) en el Oeste.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Seis de cada diez pacientes concierta ya su cita por contestador automático