Borrar
Javier León de la Riva y Gustavo Martín Garzo, en un acto del Aula de El Norte de Castilla./ HENAR SASTRE
Martín Garzo leerá el Pregón el sábado pese al boicot de algunas cofradías
Semana santa

Martín Garzo leerá el Pregón el sábado pese al boicot de algunas cofradías

Después del rechazo de algunas hermandades a que el escritor sea el anunciador de la Semana Santa late la reclamación reiterada de que se modifique el sistema de elección

SUSANA ESCRIBANO

Jueves, 26 de marzo 2009, 12:25

«Me apetece darlo, estoy contento de darlo, deseo darlo». El escritor Gustavo Martín Garzo confirmó ayer que el próximo sábado desgranará en la Catedral el Pregón de la Semana Santa, pese al anunció de que casi la mitad de las 19 cofradías de la ciudad no asistirán al acto porque no creen que sea acertada su elección como pregonero. «Ya es tarde para echar marcha atrás. El Pregón ya está escrito», recalcó el novelista, que mostró su sorpresa por este «rebrote» de la polémica que se suscitó tras hacerse público su nombre como 'anunciador' de la Semana Santa.

«Yo no he pedido dar el pregón. Me lo ofrecieron y acepté. Es como si invitas a alguien a tu casa y luego lo maltratas», argumentó Martín Garzo, al tiempo que reconoció que esa invitación a pregonar la Semana de Pasión le hizo sentirse «halagado, por lo que demuestra de sana tolerancia».

Son varias la mareas que mueven la deriva de esta nueva polémica, que se viene a sumar a la de portar o no lazo blanco contra la Ley del Aborto. Aquellos que defienden el boicot a Martín Garzo echan mano de un artículo de opinión de transfondo laicista que publicó en 'El País' titulado ' Sobre el Catolicismo', coincidiendo con las movilizaciones contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía. «Era un artículo muy duro contra la iglesia, pero también muy amoroso», reconoce el autor. El escritor defendía en él la separación entre sociedad civil y religión, el derecho de los niños a ser educados en valores como la razón y la tolerancia y recordaba a los obispos el oscuro papel que protagonizaron durante la dictadura, pero a la vez se reconocía no creyente y «agradecido al catolicismo», a un catolicismo que le transmitió su madre y que entiende como «una religión de la vida y de la belleza».

El sistema de elección

Este artículo mueve a cofradías como La Piedad o la Preciosísima Sangre a no acudir al pregón, pero a poco que se arañe en el asunto asoma otro que viene de atrás: el sistema para elegir al pregonero. Quien decide la persona que dará el pregón es el alcalde de Valladolid, en este caso Javier León de la Riva, que lo elige entre una terna propuesta por la Junta de Cofradías. Este sistema deja fuera al Arzobispado, cuyo titular, Braulio Rodríguez, ha reiterado en numerosas ocasiones su disposición a participar en la selección de la terna de candidatos. «Nos gustaría que la elección fuera de otra manera. don Braulio ya lo ha dicho en otras ocasiones. La polémica nunca es buena y la Semana Santa debe estar para unir, no para separar, no sería malo que, en sucesivos años, se tuviera en cuenta la opinión de don Braulio», apuntó ayer un portavoz del Arzobispado.

Un clavo, el que ponen desde la jerarquía de la Iglesia, que martillean las cofradías pro boicot. «No tengo nada contra la persona, pero entiendo que si se declara agnóstico, escribe que no le gusta la Semana Santa y critica a las cofradías, no es el más apropiado para dar el pregón y que no esté el señor arzobispo en la elección del pregonero con el alcalde y el presidente de la Junta de Cofradías, por favor... Digo yo que algo pintará en el tema», aseguró Santiago Temprano, hermano mayor de La Piedad, que recordó que el marco del acto, la Catedral, también es un edificio religioso.

«No me meto en política, pero no comparto las ideas de este señor y en representación de la cofradía no va a ir nadie al pregón», explicó María del Pilar Alonso, hermana mayor de la cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, que a la cuestión de fondo añade otra de agenda. «El acto coincide, además, con la imposición de las medallas a nuestros nuevos cofrades».

Gustavo Martín Garzo se encuentra en el centro de una controversia que «no es agradable», pero tiene claro que las opiniones recogidas líneas arriba «no representan lo que piensa la ciudad». Considera que son «minoritarias, aunque de gente que hace mucho ruido». Para el escritor la Semana Santa es un fenómeno complejo. Religioso, pero también cultural y social. «Agrupa a creyentes y no creyentes, que también pueden sentirse conmovidos. Eso no hay que lamentarlo, ahí está su mayor virtud» y añade que los cofrades que se manifiestan contra él «no son dueños de la Semana Santa» de Valladolid

El pregonero de la Semana Santa 2009 confiesa que al principio tuvo tentaciones de echarse a un lado y dejar paso a otra persona. «Le dije al Ayuntamiento que no quería jaleos. Me animaron a seguir y me dijeron 'no te preocupes que no va a pasar nada'», relata el escritor. A la luz del boicot, erraron el pronóstico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Martín Garzo leerá el Pregón el sábado pese al boicot de algunas cofradías