

Secciones
Servicios
Destacamos
M. RODRÍGUEZ
Jueves, 12 de febrero 2009, 02:28
En la guerra de las dos miniseries sobre el intento golpista, venció La 1, a gran distancia de la competencia de Antena 3. El primer capítulo de '23-F: el día más difícil del Rey' convocó a casi 6,5 millones de espectadores (6.491.000) y alcanzó una cuota de pantalla del 31,5%. Esta noche se emite el segundo capítulo. Uno de los actores sobresalientes de esta serie es Emilio Gutiérez Caba, con casi cincuenta años de profesión y una solidez interpretativa fuera de duda.
-¿Le ha sorprendido este éxito?
-Cuando estábamos rodando notamos un clima, la sensación de que estábamos haciendo algo interesante. Entre Lluis Homar (el Rey) y yo se produjo una empatía personal muy buena para ese trabajo, y eso sirvió para avanzar.
-¿Cómo trabajó el personaje?
-La figura del general Fernández Campo siempre me ha interesado. Le he admirado por su enorme lealtad, firme defensor de lo que creía, del papel del Rey y de la monarquía en España. Me pasó algo parecido con Gutiérrez Mellado o con Díez Alegría en su momento. Son personas que hicieron un buen trabajo para la sociedad. Para prepararme leí declaraciones suyas, entrevistas, me dejaron una serie de videos del 23-F, y tenía en casa mucha documentación gráfica de la toma de posesión. No se puede mimetizar el personaje, intentar parecerme a él en gestos y actitudes. Intenté que se viera su sangre fría, un hombre que controla bien la situación.
-¿El papel de Sabino Fernández Campo fue determinante?
-Sabía que tuvo importancia, pero hasta que no leí los guiones y documentación sobre la serie no me di cuenta de esa trascendencia.
-¿No echa en falta un papel protagonista en la televisión?
-No. El otro día recordaba 'Verano azul' y a Antonio Ferrandis, que al final de su carrera estaba muy enfadado porque todo el mundo le identificaba con Chanquete, cuando había hecho papeles excelentes en teatro y cine.
-Son casi cincuenta años de profesión ¿Ha merecido la pena?
-Lo que has vivido son recuerdos. Lo que queda por venir es más incierto porque los seres humanos nos vamos agotando. Miro con nostalgia porque ha pasado la mayor parte de tu vida y falta gente que ya no está, y una forma profesional de cine y de televisión que también ha desaparecido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.