Borrar
Carretera autonómica VA-113 que une la capital con Santovenia de Pisuerga y Cabezón./ MIGUEL ÁNGEL SANTOS
El nuevo plan regional vuelve a incluir las autovías de Santovenia y Puente Duero
VALLADOLID

El nuevo plan regional vuelve a incluir las autovías de Santovenia y Puente Duero

Las conexiones con Valladolid, junto a la variante de Olmedo, no se construyeron pese a los compromisos de 2003-2007 y se incorporan a la planificación que vence en el 2020

S. ESCRIBANO

Martes, 27 de enero 2009, 10:34

Las cosas de palacio van despacio, sobre todo en la Administración. El borrador del futuro Plan Regional de Carreteras (2008-2020) contempla el desdoblamiento de tres accesos a la capital: el de Puente Duero, en la carretera (CL-610) que va a Medina del Campo; el de Santovenia de Pisuerga y Cabezón y el de Renedo de Esgueva. El último es nuevo. Los dos anteriores, no. La conversión en autovía del tramo Valladolid-Puente Duero y Valladolid-Santovenia son herencia del Plan Regional de Carreteras 2003-2007. Se trata de proyectos que no se ejecutaron y que 'pasan de curso' como asignatura pendiente para encarar una programación que se extenderá hasta el año 2020. El desdoblamiento de la carretera VA-120 incluye la novedad de que la autovía se prevé hasta Cabezón de Pisuerga, cuando en el plan que expiró en el 2007 acababa en Santovenia de Pisuerga. Según los datos del mapa de aforos de la propia Consejería de Fomento del 2007, este trazado soportaba hace un año 8.553 vehículos diarios.

El acceso a la capital desde estas dos localidades es uno de los tramos con mayor tráfico diario de la comunidad. Su mejora es una demanda histórica y una prioridad reconocida por las autoridades provinciales. Al fuerte crecimiento residencial de Santovenia y Cabezón se une el desarrollo industrial de la zona y la ubicación de una base del Ejército. De la numerosa circulación de vehículos pesados se han caído los que acudían con remolacha a la azucarera de ACOR, entre octubre y febrero, pero se ha incrementado el número de camiones que dan servicio a las industrias de la zona, con la particularidad de que buena parte de ellos van cargados de residuos tóxicos y peligrosos con destino al polémico vertedero de Santovenia. A esto tienen que sumar los sufridos conductores los habituales convoyes del Ejército, traslado de carros de combate incluidos.

A todo este tráfico se unirá, a medio plazo, el que genere el macropolígono industrial que la Consejería de Economía y Empleo promueve entre Cabezón de Pisuerga, Cigales y Corcos del Valle, en las inmediaciones de la Autovía de Castilla. El delegado territorial de la Junta en Valladolid, Mariano Gredilla, asegura que el planteamiento de un paso subterráneo para dar servicio a la antigua azucarera frenó el desdoblamiento hasta Santovenia, carretera en la que destaca la mejora del firme y reconoce la necesidad de hacer un nuevo puente «a medio plazo» en el entorno de Cabezón, municipio «que siendo uno son dos» y con una travesía que admite «difícil» para tráfico y peatones.

El plan anterior deja también como herencia para el futuro la autovía entre Valladolid y Puente Duero, con un tráfico diario de 8.320 vehículos al día en un itinerario alternativo para llegar al Parque Tecnológico de Boecillo o enlazar con las carreteras de Segovia y Soria. También deja en el listado del 'debe' el anterior plan la variante de Olmedo, en la carretera CL-602 que une Medina del Campo con, Pedrajas de San Esteban, Íscar y la villa segoviana de Cuéllar.

Otras pendientes

Esta circunvalación y los dos desdoblamientos anteriores suman una inversión pendiente con Valladolid de 45,6 millones de euros, aunque hay otros tramos que también se repiten en el nuevo plan, caso de la que une Renedo con la provincia de Palencia, la Tordehumos-Zamora, la Villardefrades-Zamora o la Ataquines-Fuente el Sol, que antes figuraban con meros refuerzos y ahora han subido de escalafón al necesitar una actuación más integral, como el tramo entre Castrejón y Alaejo, con un reforma del trazado. Este último grupo suman una inversión pendiente de 27,3 millones de euros.

Desde la Consejería de Fomento han declinado avanzar si estas obras pendientes tendrán un carácter prioritario en el futuro plan, a la espera de contestar las alegaciones que se han presentado al borrador y aprobar el documento definitivo. Desde el PSOE, el procurador Jorge Félix Alonso, destaca la necesidad «inmediata» de aprobar el plan. «Da la impresión de que pasan, porque su inicio era en el 2008 y ese ha pasado en blanco, cuando han dejado sin hacer un tercio del anterior», resalta Alonso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El nuevo plan regional vuelve a incluir las autovías de Santovenia y Puente Duero