

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL VEGA
Sábado, 17 de enero 2009, 02:05
Pintia, uno de los yacimientos de la región vaccea más importantes que tenemos, ha sufrido de nuevo el arañazo infame del arado, no se sabe aún si fruto de la ignorancia o de la vileza. Para el caso, lo mismo da. La máquina ha clavado sus uñas con presumible desprecio en las huellas de los hombres y ha destrozado las evidencia que su ubicación y profundidad alumbran en el trabajo de investigación realizado año tras año por el equipo de Carlos Sanz y de Fernando Romero. Una pregunta se cae de madura: ¿Qué hacen todas esas hectáreas a merced del beneficio privado cuando por el bien común echamos mano de las expropiaciones forzosas? La respuesta no estará en que este yacimiento ha sido descubierto recientemente, o porque no deambula la legislación prohibiendo los vandalismos arqueológicos. Pintia es un espectáculo a nuestra mano que, para su desgracia y la nuestra, no goza de la atención merecida; es un yacimiento a la intemperie que sufre el ataque de la rapiña y el ninguneo de la clase política, la misma que pierde el trasero por poseer una espada de dudosa autenticidad o que compagina el lógico mecenazgo de yacimientos estelares con esta injustificable desidia. Ahora hay doce pensadores al servicio de la Junta. Es evidente que hacían falta.
www.nortecastilla.es/rafavega
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.