Borrar
CULTURA

Denuncian la destrucción de parte de la necrópolis vaccea de Pintia con un arado

JESÚS BOMBÍN

Martes, 13 de enero 2009, 01:22

Hacía ocho años que el yacimiento arqueológico de Pintia, en Padilla de Duero, no registraba ninguna denuncia por destrucción de patrimonio víctima del arado empleado en el laboreo de tierras. Pero con el nuevo año se rompió esta trayectoria de respeto al patrimonio en esa zona, según Carlos Sanz Mínguez, director del Centro de Estudios Fererico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, que ha cursado una denuncia ante el Seprona por la destrucción de parte de la necrópolis vacceo-romana de Las Ruedas, de Pintia (siglos VI-IV a. c.), ubicada en una parcela que ha permanecido varios años en barbecho y ha sufrido daños a consecuencia del arado tras haber sido arrendada a un aparcero. Precisamente este año se cumplen treinta del descubrimiento del yacimiento, que cuenta con unas 125 hectáreas de terreno entre Padilla y Pesquera de Duero, de las que cuatro son de titularidad pública -Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Peñafiel-. «Los trabajos de laboreo durante el mes de diciembre han producido un efecto devastador, ya que la remoción del terreno ha alcanzado entre cincuenta y setenta centímetros de profundidad en algunos puntos y ha dañado numerosas estelas de piedra caliza», lamenta Carlos Sanz, quien reclama «una regulación más estricta y clara que la declaración actual de Zona Arqueológica».

Desde la Dirección General de Patrimonio de la Junta se anuncia la apertura de una investigación. «Una vez informados emprenderemos las acciones que correspondan; la ley contempla desde sanciones a medidas penales», declaró Enrique Sáiz Martín, responsable del departamento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Denuncian la destrucción de parte de la necrópolis vaccea de Pintia con un arado