Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Josémaría Echeverría 'Echeve'. / MERCHE DE LA FUENTE
Páginas sin título
PALENCIA

Páginas sin título

El diseñador Josemaría Echeverría publica en Cálamo un curioso libro con textos experimentales y visuales

FERNANDO CABALLERO

Domingo, 28 de diciembre 2008, 03:37

Si las bibliotecas tuvieran una sección de libros raros, un nuevo título se sumaría a sus estanterías. No en vano, la poetisa palentina Esperanza Ortega dice del autor de esta publicación que podría pertenecer a la corriente de 'raristas palentinos', entre los que señaló a Francisco Vighi, Gabino Alejandro Carriedo o Felipe Boso. Este 'rarista' es Josemaría Echeverría Echepare 'Echeve' y el libro lleva por nombre 'Título del libro'. Lo acaba de editar Cálamo, sello palentino cuyos libros los diseña él mismo, junto a los de Menoscuarto, que pertenece también al editor José Ángel Zapatero.

El autor de este libro, singular desde el mismo título, nació en Santander en 1975. En la Universidad de Valladolid se licenció en Historia del Arte, pero durante esos años de estudiante universitario ya hacía trabajo de diseño: carteles para amigos, folletos o una revista universitaria. En 1999, Zapatero le contrató como diseñador de la editorial Cálamo, que aún tenía pocos años de vida. Ese mismo año se vino a vivir a Palencia.

Después de diseñar varios centenares de libros, ahora lo ha hecho con el suyo propio, un ejemplar limpio, sin ilustraciones ni en la portada, donde las palabras son las únicas protagonistas, más que las palabras, las páginas, como él mismo destaca. «El libro parte de la reflexión sobre los propios materiales que utilizo en el trabajo cotidiano, de ahí la importancia que tiene la imagen digital. Analizo lo que es un libro desde el punto de vista objetual, material y arquitectónico. Es una forma de pensar y repensar las cosas más sencillas en mi trabajo», explica Echeve. El objetivo final de esta publicación «es hacer pensar a los demás sobre mis propias reflexiones», agrega.

El autor no inscribe este género entre los conocidos. «Es un libro diferente, un metalibro», según su propia definición. «Tautológico», según otro calificativo que emplea Echeve de su trabajo, «porque hace reflexionar sobre las partes del libro, la línea, la página, el anverso o el reverso». «Las páginas son la parte fundamental del libro, son las protagonistas, hablan de sí mismas, se explican a sí mismas», abunda el autor.

De las influencias que ha tenido Josemaría Echeverría, él mismo apunta tres. El poeta vallisoletano Francisco Pino, con el que descubrió «que otros libros son posibles», el francés George Perec y el palentino Fernando Zamora, poeta, pintor y ante todo creador. «Mi libro no se resume en una cuestión de cultivar géneros raros, sino de analizar lo que es un libro, de que las páginas hablen por sí mismas», asegura Echeve.

El autor analiza temas diversos, como el conocimiento de las personas, la vida en sociedad o los clichés que hay de esas personas. Es una publicación que se concibe desde una libertad radical y que trata de ofrecer respuestas ante las incógnitas del arte y la vida. Josemaría Echevarría no oculta tampoco dos cualidades que le han comentado tiene su libro, «tierno y entrañable». «Esta apreciación es para mi una sorpresa, porque trato de que el autor se esconda y que hablen las páginas», relata Echeve, que no oculta tampoco que 'Título del libro' pueda ser incluso «un mecanismo de iniciación a la lectura». «Quiero cambiar la percepción de las personas sobre los libros», puntualiza.

En todas las reflexiones que lleva a cabo en el libro y tras su publicación hay una que le preocupa: ¿Desaparecerán los libros con la cultura digital? «Este libro necesitaba existir», sentencia el autor para concluir que la respuesta a la pregunta es negativa. «Existen otros canales de comunicación diferentes al papel impreso, pero de momento no parece que los libros desaparecerán, aunque algo cambiarán. Se quedarán como soportes de determinados géneros literarios y se valorará más el aspecto material del libro, se convertirán en objetos de lujo. Los humanos solemos hacer arte de lo se queda obsoleto», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Páginas sin título